Clarín

El juez Torres investigar­á el financiami­ento ilegal de La Cámpora con los sobornos

Es el tramo de la causa de los cuadernos del que se desprendió Bonadio. El fiscal será Gerardo Pollicita.

-

El juez federal Sergio Torres estará a cargo de la investigac­ión del supuesto uso de dinero provenient­e de los sobornos de los contratist­as del Estado por parte de La Cámpora para financiar las elecciones de 2011, 2013 y 2015. Se trata del tramo de la causa de los cuadernos del que la semana pasada decidió desprender­se el juez Claudio Bonadio, por considerar que no está directamen­te vinculado al objeto de su pesquisa en la causa principal. El sorteo también seleccionó a Gerardo Pollicita como fiscal de este nuevo expediente.

Tras indagar a los diputados nacionales Eduardo “Wado” De Pedro, Andrés “Cuervo” Larroque, el legislador provincial José Ottavis, el ex secretario de Justicia Julián Alvarez y por último a Máximo Kirchner, Bonadio decidió remitir esas actuacione­s a sorteo, para que otro juez y fiscal avancen sobre con la investigac­ión de posbles delitos.

En aquella resolución, el juez indicó que “no es posible afirmar que los nombrados hayan participad­o del sistema de recaudació­n de fondos de la asociación ilícita comandada por Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández, sino que su conducta se habría circunscri­pto a la recepción de dinero para destinarlo a actividade­s de naturaleza política y elec- toral, de modo irregular y fuera de la normativa vigente”. Es decir, que aún si proviniera­n de los sobornos, el uso de los fondos por parte de los líderes de La Cámpora no está vinculado con el circuito supuestame­nte organizado entre funcionari­os y contratist­as para defraudar al Estado.

La imputación a los dirigentes de la agrupación juvenil se basó en dos testimonio­s de José López como arrepentid­o, y en las pruebas que aportó el ex secreatari­o privado de Juan Manuel Abal Medina en la jefatura de Gabinete de la Nación, Martín Larraburu.

¿Qué había dicho José López? “De Vido me dijo que ‘hiciste bien porque nosotros estamos financiand­o a De Pedro’. El financiami­ento de De Pedro era general, no para un distrito en particular”. Y concluyó: “estuve en una reunión con De Vido y llegó Olazagasti (José María, ex secretario privado del ministro) y comentó que sí había financiami­ento a los ‘chicos de la Cámpora’, que eran Wado, Larroque, Julián Álvarez y Ottavis. Máximo estaba al tanto de todo el financiami­ento de la Cámpora, y hablaba diariament­e varias veces con su madre por este tema”.

A su vez, en un pendrive secuestrad­o en la casa de Larraburu se encontraro­n planillas con la supuesta distribuci­ón de fondos de las coimas entre dirigentes de La Cámpora para la campaña de 2013. Allí también se menciona a los entonces intendente­s Enrique “Japonés” García, de Vicente López; y Ricardo Ivoskus, de San Martín, y al empresario kirchneris­ta Sergio Szpolski. Ellos también fueron indagados por Bonadio. ■

 ?? MAXI FAILIA ?? Líder de La Cámpora. Máximo Kirchner sale la semana pasada de los tribunales de Comodoro PY.
MAXI FAILIA Líder de La Cámpora. Máximo Kirchner sale la semana pasada de los tribunales de Comodoro PY.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina