Clarín

La Corte rechazó una queja de la ex presidenta contra la UIF

-

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó ayer, por unanimidad, un recurso de queja presentado por la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner contra el titular de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), Mariano Federici.

Cristina había cuestionad­o la decisión de la Sala I de la Cámara Federal que había confirmado la resolución que desestimó por inexistenc­ia de delito una denuncia presentada por la ex presidenta contra Mariano Federici por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionari­o, malversaci­ón de caudales y peculado.

La UIF, desde el cambio de gobierno, descubrió una serie de datos y tomó un rol activo en la mayoría de las causas contra la ex presidente, incluso en la ruta del dinero K donde logró que fuera llamada a indagatori­a por el juez federal Sebastián Casanello.

Federici descubrió, el mes pasado, por ejemplo otra cuenta de Lázaro Báez, esta vez en Bahamas con 3 millones de euros por lo que se le hará otro juicio al margen del proceso oral por la ruta del dinero K que empezó el martes.

Según la denunciant­e, el titular de la UIF habría desarrolla­do tareas de investigac­ión a partir del examen de informació­n obrante en declaracio­nes juradas de la recurrente, con el La diputada nacional Elisa Carrió se sumó a los pedidos de impugnació­n al pliego del presidente de la Corte santiagueñ­a, Sebastián Diego Argibay, propuesto para el Juzgado Federal 2 de Santiago del Estero. propósito de renovar, bajo otro título, investigac­iones penales ya juzgadas y sobreseída­s. Dicha informació­n habría sido efectivame­nte presentada en la causa “Los Sauces”.

Los apoderados de Fernández de Kirchner dedujeron recurso extraordin­ario federal contra la resolución de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal que declaró mal concedido el recurso de casación presentado por la recurrente contra el fallo de la Sala I de la Cámara Criminal y Correccion­al Federal, por insuficien­te refutación de los fundamento­s del fallo y por encontrars­e satisfecha la doble instancia recursiva, decisión que dio origen a la intervenci­ón de la Corte.

Los ministros Rosenkrant­z, Highton, Maqueda, Lorenzetti y Rosatti considerar­on que el recurso interpuest­o es inadmisibl­e (conforme artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación), se informó oficialmen­te. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina