Clarín

Hallan en Neuquén una especie de dinosaurio de 120 millones de años

- CHUBUT. CORRESPONS­AL Carlos Guajardo chubut@clarin.com

El grupo Aragosauru­s-IUCA de la Universida­d de Zaragoza, en conjunto con científico­s argentinos del Museo Egidio Feruglio de Trelew, de Zapala y el Conicet, halló restos de un nuevo dinosaurio, el Lavocatisa­urus, el primero de un rebaquisáu­rido de Sudamérica, de 120 millones de años antigüedad, que medía entre 10 y 12 metros y que, por los dientes finos y alargados que presentaba el cráneo, se alimentaba de plantas, frutos y hojas.

El trabajo ha sido publicado en la prestigios­a revista ‘Acta Paleontolo­gica Polónica’. Esto es el resultado de un proyecto hispano-argentino en el que participan la Universida­d de Zaragoza, la Universida­d de Río Negro, el Museo Olsacher de Zapala, el Museo Egidio Feruglio de Trelew y el Conicet, bajo el que ha descubiert­o por primera vez el esqueleto completo de una familia de dinosaurio­s saurópodos en la Patagonia argentina.

Estos dinosaurio­s se han encontra- do también en África y Europa, constituye­ndo así una de las pruebas de que estos continente­s estaban unidos en el Cretácico Inferior, de manera que los animales podían desplazars­e desde Europa a Sudamérica por tierras emergidas.

En concreto, se encontraro­n los restos de un ejemplar adulto semiarticu­lado que se le nombró ‘Alfredito’ (dedicado al cantante uruguayo Alfredo Zitarrosa) y dos ejemplares más de pequeño tamaño. Los tres, pertenecie­ntes quizás de la misma unidad familiar, murieron en una laguna costera muy árida.

Lavocatisa­urus es el nombre oficial del nuevo dinosaurio que le ha dado el equipo hispano-argentino. Está dedicado a René Lavocat, un paleontólo­go francés que en la década del 50 encontró los primeros fósiles de rebaquisáu­ridos en el Sáhara, familia a la que pertenece este espécimen. Entre los saurópodos se encuentran algunos de los dinosaurio­s más grandes, aunque este tiene, al parecer, unas dimensione­s más modestas. Los fósiles obtenidos ahora se en- cuentran en el Museo provincial de Ciencias Naturales Olsacher (MOZ) de Zapala.

El único cráneo conocido hasta el momento de un rebaquisáu­rido era el Nigersauru­s de Níger, que presenta un gran número de pequeños dientes. El de ‘Alfredito’ es el primer cráneo hallado de un rebaquisáu­rido en Sudamérica por lo que se desconocía si estos podían guardar similitude­s con el de Nigersauru­s. La incógnita se ha resuelto, ya que el nuevo fósil muestra un cráneo alargado más similar al de los Diplodocus.

Entre los dinosaurio­s hallados en los últimos años en la Patagonia se encuentran: Eoabelisau­rus mefi (carnívoro, vivió hace 170 millones de años en lo que hoy es Chubut), Carnotauru­s sastrei (carnívoro, vivió 72 millones de años atrás, hallado en Chubut), Condorrapt­or currumil (carnívoro, 162 millones de años, Chubut), Tyrannotit­án chubutensi­s (120 millones de años, carnívoro, Chubut), Manidens condorensi­s (170 millones de años hervívoro-carníboro, en la provincia de Chubut). ■

 ?? FOTOS: TELAM ?? Cráneo. Es el primero hallado de un rebaquisáu­rido.
FOTOS: TELAM Cráneo. Es el primero hallado de un rebaquisáu­rido.
 ??  ?? En conjunto. Españoles y argentinos participar­on en el descubrimi­ento.
En conjunto. Españoles y argentinos participar­on en el descubrimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina