Clarín

Temer lo invitó y Bolsonaro podría venir a la Argentina para la Cumbre del G-20

El presidente de Brasil recibió al mandatario electo en Brasilia, quien le agradeció la cortesía. El jefe de Estado saliente prometió agilizar la transición hasta el 1° de enero.

- SAN PABLO. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Fue el primer contacto entre el presidente de Brasil y su sucesor, que asumirá el 1 de enero. Bolsonaro no confirmó si podrá acompañarl­o a Buenos Aires ya que aún debe realizarse otra operación. Es una secuela del atentado que sufrió en septiembre, antes de la elección.

El presidente Michel Temer le prometió a su sucesor Jair Bolsonaro que hará “todo lo posible” por ayudarlo en la transición entre ambos gobiernos. En declaracio­nes en el Palacio del Planalto, que a partir del 1º de enero será comandado por el futuro jefe de Estado, Temer formuló una invitación especial a Bolsonaro para que participe de la cumbre del G20 en Buenos Aires que comienza el 30 de noviembre. “Lo invité también, si él pudiera ir, a viajes en el exterior. Mencioné la hipótesis del G20. No sé si el presidente Bolsonaro podrá viajar”.

En caso de aceptar, lo que va a depender del estado de salud del futuro mandatario, sería la primera vez que un presidente electo participa de una cumbre. Bolsonaro le agradeció a Temer por la “cortesía” con que fue recibido. Le dijo también que es probable que haya otras visitas antes de fin de año “para que juntos podamos hacer la transición”.

En cuanto a la posibilida­d de desplazars­e a la Argentina, Bolsonaro tiene aún una restricció­n resultante del ataque del que fue objeto el 6 de septiembre de este año. Lleva una bolsa de colostomía que debe ser retirada recién el 12 de diciembre próximo, mediante una nueva intervenci­ón quirúrgica.

Después de un día de sucesivas reuniones, inclusive con el presidente de la Corte Suprema Dias Toffoli, Bolsonaro registró un traspié que puede ocasionar perjuicios a sus prioridade­s en política económica. Ocurre que el Senado federal aprobó, este miércoles por la tarde, un aumento del 16,32% en los salarios de los ministros del Supremo Tribunal Federal y del procurador general. Este se elevará entonces a 10.500 dólares mensuales (al cambio de hoy). En sí misma, no se trata de una carga demasiado onerosa, ya que son apenas 11 miembros en el Supremo Tribunal Federal (STF). El problema es que ese reajuste rige para todas las remunera- ciones del sistema judicial y del ministerio público.

Para el político electo “esto es preocupant­e” porque provocará un aumento de los gastos públicos, del orden de los 1.600 millones de dólares anuales, en un momento en que su futuro ministro Paulo Guedes se apresta a iniciar su gestión con un ajuste fiscal pesado.

“Estamos en una etapa en que todo el mundo tiene o nadie tiene. Sabemos que el sistema judicial es el mejor pago entre los poderes. Por eso vemos esto con preocupaci­ón. No es el momento ahora” sostuvo Bolsonaro. También dependerá de este Congreso que se apruebe o no la reforma previsiona­l que Temer les había enviado hace un buen tiempo.

En lo sustancial, prevé un aumento de la edad jubilatori­a a 65 años para los hombres y 62 años para las mujeres. De esa norma estarían excluidos los militares, policías, profesores y trabajador­es en ambientes perjudicia­les a la salud. Ni Bolsonaro ni Temer confirmaro­n que hubieran tratado este tema en la reunión de este miércoles.

Antes de ver al actual jefe del Planalto, Bolsonaro tuvo otras entrevista­s previas. A las 8 de la mañana se encontró con el comandante de la Aeronáutic­a Nivaldo Rossato. Luego de esta cita, fue a ver a Dias Toffoli, el titular del STF. El magistrado ya había señalado, el martes en el plenario del Parlamento, que era preciso defen-

der la Constituci­ón y la división de poderes, como la más eficiente medida democrátic­a.

En principio, el presidente electo concordó con esa visión: “Todos tienen que colaborar para que Brasil salga de la actual crisis”.

En el encuentro con la prensa, que siguió sus pasos en Brasilia, Bolsonaro declaró que “será eliminado el Ministerio de Trabajo”. Esa cartera, que tiene una historia de 88 años en Brasil “será absorbida por algún otro ministerio”. En los medios sindicales dijeron que tal medida es “mala desde el punto de vista simbólico”.

Con todo, el jefe del departamen­to intersindi­cal de Estudios Socioeconó­micos (Dieese), Clemente Ganz, admitió que “sólo se podrá evaluar el impacto cuando se conozca con más precisión el diseño de la reestructu­ración ministeria­l” a la que apunta el futuro presidente.

Bolsonaro publicó este miércoles en Twitter que no le importará ni la raza ni el género, a la hora de definir quien integra su equipo ministeria­l. “La misión es hacer que Brasil crezca; es combatir el crimen organizado y la corrupción. Esas son las urgencias”, sostuvo.

Poco después anunciaba que la ingeniera agrónoma, y líder del Frente Parlamenta­rio Ruralista, Tereza Cristina da Costa Dias, será la futura ministra de Agricultur­a. No confirmó, sin embargo, si Medio Ambiente quedará también bajo esa cartera.

 ?? AP ?? Encuentro. Michel Temer entrega a Jair Bolsonaro la llave simbólica del gabinete de transición. Bolsonaro tuvo ayer otras entrevista­s para la formación de su equipo de gobierno.
AP Encuentro. Michel Temer entrega a Jair Bolsonaro la llave simbólica del gabinete de transición. Bolsonaro tuvo ayer otras entrevista­s para la formación de su equipo de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina