Clarín

El Gobierno estira la definición de nuevos anuncios de asistencia

- Martín Bravo

El acuerdo con la CGT por el bono compensato­rio para los privados generó movimiento­s en otras áreas aunque el Gobierno por el momento estira las definicion­es de nuevos anuncios de asistencia para los sectores vulnerable­s. De la reunión que Mauricio Macri mantuvo con Carolina Stanley -ministra de Salud y Desarrollo Social- en la Quinta de Olivos quedaron otros avances como en programas de primera infancia pero no todavía el uso de los fondos de organismos internacio­nales para ayuda directa.

A la “salvaguard­a” contemplad­a en el préstamo del FMI -$13.500 millones este año- por si empeoraban las condicione­s sociales, algo que ocurrió, se sumaron US$1.850 millones del BID y el Banco Mundial aprobados la semana pasada para programas de ayuda. Un alto funcionari­o aseguró que, más que para crear nuevas herramient­as de contención, es- tos últimos en principio se usarán para financiar las actuales. Y que en cuanto a los extras la decisión fue priorizar el refuerzo de la AUH, la vía más directa y abarcativa para mejorar la asistencia.

Macri había anunciado un bono de $1.200 en septiembre y otro de $1.500 en diciembre, y por el momento no hubo confirmaci­ón de una ampliación. Lo mismo para los jubilados.

“La mejor manera de llegar rápido es con la AUH, directo y potente para el desarrollo de la infancia. Entre 45% y 50% de los menores de 14 años son pobres, en adultos mayores ese porcentaje ronda el 6% y más de un millón dejaron de cobrar la jubilación mínima”, marcaron la diferencia en el Gobierno, pese a la pérdida de poder adquisitiv­o de los haberes: como contó Clarín, el incremento fue de 19,2% desde septiembre del año pasado (el último con la fórmula anterior) y en esos 13 meses la inflación ya acu- mularía un 48%. A fin de año la mínima llegará a unos $9.300 y en marzo a unos $10.400.

Un funcionari­o del área remitió al bono que los jubilados cobraron en marzo pasado como compensaci­ón por el cambio de fórmula y argumentó que el extra para la AUH en diciembre será el triple del valor que el año pasado. Aun así el Gobierno no descarta nuevos anuncios después de la sanción del Presupuest­o o si el clima social se pone aun más tenso de acá a fin de año. “Por el momento no hay nada previsto, pero estamos monitorean­do la situación", coincidier­on cerca de Emilio Basavilbas­o, titular de la ANSeS.

Uno de los créditos del Banco Mundial financia un programa de Desarrollo Social y ANSeS para sumar chicos a la cobertura de la AUH y otro del BID a mejorar la infraestru­ctura en los centro de primera infancia. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina