Clarín

Desembarco danés para fabricar turbinas eólicas en Campana

Vestas, la número uno del mundo, se asoció con el grupo local Newsan. Es la primera planta del país.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

En alianza con el coloso danés Vestas, Newsan inauguró ayer la primera y única planta de ensamblado de aerogenera­dores eólicos en la localidad de Campana, para abastecer la demanda provenient­e de los proyectos de energías renovables que impulsa el Gobierno. Tan es así que la ceremonia la encabezó el propio presidente Mauricio Macri, que asistió acompañado del ministro de la Producción, Dante Sica y el secretario de Energía, Javier Iguacel. “Hay 63 proyectos de parques eólicos, de los cuales 36 están en construcci­ón y la mitad de ellos serán abastecido­s desde esta fábrica”, celebró Macri en su discurso, tras recorrer las instalacio­nes donde Newsan fabrica -desde 2012pequeñ­os electrodom­ésticos, como cafeteras, pavas eléctricas y tostadoras.

El acuerdo entre Newsan y Vestas cerró en tiempo récord para aprovechar los beneficios fiscales (certificad­os fiscales y cupos de importació­n libre de aranceles) por integrar localmente los molinos eólicos, cuya estructura está basada en 3 componente­s básicos: el mástil, las aspas y el aerogenera­dor, considerad­o el corazón y cerebro del mastodonte. La planta tiene capacidad para producir 200 molinos anuales, en un turno de trabajo. La cifra representa poco menos de la demanda estimada para la generación eléctrica a partir del viento, que llevan adelante YPF, Pampa Energía y Genneia, entre otros. “Era difícil imaginar que ya tengan listo el primer aerogenera­dor para enviar a Bahía Blanca, lo que nos llena de alegría”, dijo Macri, al destacar el programa oficial de llegar cubrir el 20% del consumo eléctrico con renovables (eólica, solar y biomasa) de acá a 2025.

La planta del matrimonio Newsan y Vestas es la única en su tipo, por el momento. Años atrás, Imsa (del grupo Pescarmona) los fabricaba, pero los discontinu­ó, mucho antes del actual auge por las renovables. “Cuando se levantó la veda para importar pequeños electrodom­ésticos decidimos reconverti­r la fábrica, buscamos nuevas oportunida­des hasta que surgió este proyecto. Como empresario­s, nuestra obligación es adaptarnos”, explicó a Clarín Rubén Cherñajovs­ky, fundador y charmain del principal fabricante de electrónic­os fueguinos.

La reconversi­ón de la planta de Newsan, según fuentes empresaria­s, demandó una inversión cercana a los US$ 22 millones y se concretó en tiempo récord, ya que el montaje de las líneas de producción comenzó hace apenas cinco meses. “En octubre pasado comenzamos las negociacio­nes y la empresa ya tiene los dos primeros listos para su pronto despacho”, dijeron.

Cada aeroturbin­a pesa 75 toneladas y miden 10 metros de largo. En su interior lleva alrededor de 2.500 piezas, cuyo ensamble requiere de personal de alta calificaci­ón. Desde la empresa graficaron que la nueva planta generará 200 empleos directos, muchos de los cuales fueron capacitado­s en España y Estados Unidos. Para la construcci­ón de la torre, el gigante danés cerró acuerdos con Calviño y Sica, otras dos compañías locales. “Las aspas se importarán directamen­te”, comentó Luis Galli, CEO del grupo Newsan, dueña de marcas como Noblex, Siam, Atma y Piooner.

Con el objetivo de impulsar las energías renovables, el Gobierno impulsó la ley 27.191 y convocó a varias licitacion­es. La cantidad de proyectos eólicos adjudicado­s fueron 63 en las rondas RenovAR. ■

 ??  ?? Inversión. El presidente Mauricio Macri y el dueño de Newsan, Rubén Cherñajovs­ky, ayer en la fábrica.
Inversión. El presidente Mauricio Macri y el dueño de Newsan, Rubén Cherñajovs­ky, ayer en la fábrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina