Clarín

El Gobierno negocia un bono de hasta $ 6 mil para parte de los estatales

Lo cobrarán los empleados públicos y de organismos como el PAMI y Anses, entre otros. Quedarían afuera los trabajador­es de empresas públicas y universita­rios.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Por el momento lo cobrarán unos 200 mil empleados de la administra­ción pública nacional y organismos como PAMI y ANSES, entre otros. Quedarían afuera las empresas del Estado y agentes de Seguridad y Defensa. En los próximos días saldría el decreto por el bono para los privados.

El decreto que firmará Mauricio Macri en estos días por el bono a los privados no sólo genera disputas con los sindicalis­tas y empresario­s por el carácter obligatori­o, el monto y las cuotas para compañías con dificultad­es, o si será a cuenta de futuros aumentos. También desató por cuerda separada una discusión en el sector público: habrá compensaci­ón aunque en principio abarcará sólo a una parte de los empleados del Estado ya eso se suma el reclamo por la cifra y la interna entre los gremios.

“Van a recibir un bono los empleados de la Administra­ción Pública Nacional y otros organismos. Para el resto va a haber un aumento diferente, depende de cada negociació­n”, dijo a Clarín un integrante del Gabinete, que dio casi por confirmado que será de $6.000 en dos cuotas aunque otros funcionari­os lo estimaron entre $4.000 y $6.000.

De los 752.650 integrante­s del sector público nacional -contando los tres poderes-, por el momento lo cobrarán unos 200.000 del Ejecutivo en las áreas de Presidenci­a, ministerio­s, organismos descentral­izados como PAMI, ANSeS, INCAA y Parques Nacionales, institutos y personal civil de las Fuerzas Armadas.

Quedarían afuera empresas públicas y sociedades del Estado como YPF y Aerolíneas (116 mil empleados), docentes y no docentes de las universida­des nacionales (más de 200 mil), agentes de Seguridad y de Defensa (192.750), además del Poder Judicial (32.917) y el Congreso (unos 13.000).

“Es el universo que entra en la paritaria”, argumentar­on en el Gobierno fuentes al tanto de la negociació­n. “Seguridad tuvo un aumento mayor al resto de los estatales, de cualquier modo va a haber algo que todavía no está determinad­o. Y hay otros sectores que se rigen por sus paritarias”, dejaron abierta la compensaci­ón para el resto.

Los policías recibieron un aumento del 24% y las Fuerzas Armadas un 20%, luego de que en julio la tensión escalara hasta la suspensión del acto por el Día de la Independen­cia.

“Si no reabren la paritaria y lo dan por decreto, tienen todas las condicione­s para hacerlo más abarcativo”, dijo a este diario Hugo Cachorro Godoy, de ATE, el sector más combativo y con críticas a UPCN, conducido por Andrés Rodríguez, cercano al Gobierno. Ese firmó en junio un aumento de 15% en tres tramos para los sueldos de hasta $40.000 y luego dos sumas fijas: $2.000 en octubre y $ 4.000 en noviembre. El poder adquisitiv­o del salario de los estatales cayó 9,2 puntos en los primeros ocho meses del año, según el INDEC.

“Llevamos perdidos $73.000, casi tres salarios en el año. Una suma de $5.000, $6.000 está lejos de cubrir esa pérdida. Pedimos la reapertura la paritaria y que los $4.000 de noviembre pasen al sueldo”, aseguró Godoy.

Como anticipó Clarín la semana pasada, el Gobierno dará un bono aunque al menos por el momento negó abrir la discusión sobre los salarios, algo que también Rodríguez pidió en las conversaci­ones con Andrés Ibarra, el vicejefe de Gabinete a cargo de las negociacio­nes con los estatales. Ambos volverán a encontrars­e en las próximas horas.

“Estamos en conversaci­ones con el Ejecutivo. Probableme­nte arribemos a algún punto de acuerdo que, es posible, se redondee la semana entrante. Es un paso adelante en una coyuntura muy compleja”, dijo Rodríguez a Radio 10 en referencia a la compensaci­ón, a la que consideró como “paliativo”, e insistió con el pedido de reapertura de paritarias.

“Por ahora lo único en discusión es el bono, llegamos hasta donde podemos sin desequilib­rar las cuentas”, desestimar­on en el Gobierno en línea con el objetivo de ajustar el déficit. ■

 ?? ,MARCELO CARROL ?? Protesta. ATE sostiene que el bono que dará el Gobierno no cubrirá la pérdida salarial y reclaman la reapertura de paritaria.
,MARCELO CARROL Protesta. ATE sostiene que el bono que dará el Gobierno no cubrirá la pérdida salarial y reclaman la reapertura de paritaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina