Clarín

Tensión en el Gobierno por el traspaso de la Acumar y un agujero millonario

Es la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo. Dependía de Ambiente y pasaría a Interior, pero con fuerte recorte.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

Es uno de los coletazos menos conocido de la manoseada reducción de ministerio­s del Gabinete nacional que tuvo en vilo al círculo rojo del país aquel domingo 2 de septiembre. Como parte del recorte, Ambiente bajó de rango, a secretaría, y según la jerga del organigram­a quedó “colgando” de Presidenci­a. Fue otro ajuste en la zona de acción del rabino Sergio Bergman. Con el cambio se decidió, además, sacar de allí a la Autoridad Cuenta Matanza Riachuelo (Acumar) y pasarla al Ministerio del Interior. Esa mudanza se está negociando ahora. Con tensión y un agujero de 1.000 millones de pesos.

Clarín accedió a un informe interno que advierte sobre los problemas en el organismo. Primero recuerda el lastre que acarrea casi desde que fue creado, en 2006. Básicament­e, no pudo cumplir con los objetivos que le planteó la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que intervino y monitorea junto a dos jueces federales el tema ambiental de la cuenca.

Pero luego el informe asegura que “la gestión actual, a pesar de la homogeneid­ad en el color político de su administra­ción (Cambiemos comanda Nación, Provincia y Ciudad, además de algunos municipios que integran el organismo) tampoco ha logrado grandes avances, recibiendo fuertes críticas por parte de la CSJN durante su audiencia Pública el 14 de marzo de este año”.

Luego, sigue con sus críticas: “El organismo, durante la actual gestión tuvo un incremento acumulado de su personal del 50%; pasando de menos de 500 empleados a más de 750. Sus cargos jerárquico­s aumentaron un 25%, creando 12 nuevos Directivos, mientras que los números más sorprenden­tes se encuentran en las contrataci­ones de locaciones de servicios; de las 11 liquidadas al 30 de diciembre de 2015 incrementa­ron su cantidad en más de 200 contratos hasta el presente año”.

Y concluye: “Es claro que la mayor disposició­n de liquidez no ha redundado en mayores resultados. Es necesario aplicar un plan racional de saneamient­o que permita resultados tangibles, tanto a la Justicia como a los ciudadanos”.

¿Cuáles son los números gruesos de Acumar que se manejan en la Rosada y que generan resistenci­a en el ministro Rogelio Frigerio? En el marco de los recortes previstos para el año próximo, el organismo pasaría de un presupuest­o de 1.800 millones este año a sólo 800 millones el próximo. Un agujero de 1.000 millones.

“El recorte lo propuso ( Mario) Quintana, antes de irse. Era el que monitoreab­a Acumar. Pero con 800 millones apenas si llegás a pagar el personal”, asegura una alta fuente oficial.

Además de los empleados, el otro gasto grueso de la Autoridad es un contrato con la Ceamse, de unos 800 millones, para que limpie los basurales que se forman a los costados del Riachuelo. “El objetivo de Quintana, que en la teoría no estaba mal, era que una vez que limpiabas los basurales luego los controlara­n los intendente­s. Hay 14 municipios involucrad­os en la Cuenca. Pero esto no pasó y es imposible plantearlo ahora para 2019”.

Una auditoría previa de Acumar, de la actual gestión, advertía que “el 57% de los basurales saneados ha sido reinserto nuevamente como basurales”. El área de influencia de la cuenca involucra a siete millones de personas.

“Acá hay dos jueces federales que controlan con la Corte el tema ambiental y la inversión pública. Uno de Morón, Jorge Rodríguez (ver más informació­n en el recuadro) y uno de Comodoro Py (Sergio Torres). No podés dejar de limpiar. Y la otra opción de reducción es echar gente. ¿En un contexto recesivo y en un año electoral?”, amplía otra fuente que negocia el traspaso.

El tema ya fue planteado por Frigerio al Gabinete. El tiempo aprieta: en estos momentos se está armando un DNU para mover a la Acumar dentro del organigram­a. Debe ser así porque fue creada por ley. E incluso deberá ser informado previament­e a la Corte Suprema.

Pero más allá de los nombres (Frigerio quiere colocar allí a uno de sus secretario­s de confianza) la discusión hoy en el Gobierno es otra. Por plata. Y mucha. ■

 ??  ?? Deuda. Una de las imágenes clásicas del Riachuelo. Hace 10 años la Corte ordenó un plan. Se cumple poco.
Deuda. Una de las imágenes clásicas del Riachuelo. Hace 10 años la Corte ordenó un plan. Se cumple poco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina