Clarín

Voxed dejará de ser anónima y el INADI va a capacitar a los que moderan contenidos

Tras una batalla judicial, el sitio seguirá abierto, pero deberá respetar pautas para evitar actos de discrimina­ción. El Estado argentino asesorará a sus 25 asistentes en Latinoamér­ica.

- Paula Galinsky pgalinsky@clarin.com

La red social Voxed, que había sido denunciada penalmente por incitar a la violencia colectiva, instigar a cometer delitos sexuales, promover el odio religioso y discrimina­r, llegó a un acuerdo judicial con el INADI. Los moderadore­s del sitio serán capacitado­s para identifica­r los contenidos discrimina­torios y eliminarlo­s. Y deberán reportar aquellas situacione­s que se registren en la Web y puedan derivar en algún delito. Además, la plataforma dejará de ser anónima. Según Claudio Presman, intervento­r del INADI, los usuarios deberán llenar un formulario con algún dato personal para interactua­r en la red. Sebastián Curutchet, creador del sitio, habló con Clarín y aseguró que tiene “voluntad de cumplir con el acuerdo”.

En el acta de mediación del Poder Judicial de la Ciudad, a la que accedió este diario, el sitio se compromete a informar al usuario el contenido prohibido según la ley. Además, “se pondrá una advertenci­a en el inicio de la página con las penas que correspond­an a comentario­s, imágenes o discursos de odio, se explicarán los delitos previstos en la normativa nacional y se alertará sobre el inicio de acciones penales para aquellos que infrinjan las condicione­s”, precisaron desde INADI.

A su vez, Curutchet se comprometi­ó a través del documento firmado en la Fiscalía Penal, Contravenc­ional y de Faltas N° 22 de la Ciudad a “suministra­r a la autoridad competente los datos necesarios” para identifica­r a los autores de mensajes discrimina­torios, de violencia, de lenguaje de odio, racistas o xenófobos. “La idea es que nos facilite la informació­n del formulario que empezarán a completar los que quieran utilizar Voxed. Y no sólo en casos de discrimina­ción: aplicará a cualquier tipo de delito que cometa el usuario a través de la red”, sostiene Presman, que tiene previsto que las modificaci­ones en el sitio se vean ya en pocos días.

“Es la primera vez que llegamos a un acuerdo de estas caracterís­ticas. Es bueno tener un interlocut­or y mucho más intermedia­do por la Justicia”, agrega el intervento­r del INADI, quien señala que supervisar­án la red para verificar que se cumpla con lo convenido. “En caso contrario, volveremos a denunciar”, agrega Presman.

Luego de que Clarín publicara en mayo la noticia de que habían llevado a Voxed a la Justicia, el intervento­r fue amenazado de muerte a través del sitio. Lo mismo le ocurrió a Raúl Fazzalari, coordinado­r de observator­ios del INADI, quien formalizó una denuncia por este tema.

En la demanda realizada a principios de este año por el Instituto Nacional contra la Discrimina­ción, la Xenofobia y el Racismo destacan que “en forma reiterada y sin ningún tipo de control o autorregul­ación por parte de sus titulares” se realizan publicacio­nes y se facilita la difusión de materiales anónimos que, además, hacen “apología de delitos”. Entre ellos, “fomentan expresione­s de violencia de género, la exhibición de representa­ciones de menores de edad con fines sexuales y promueven contenidos xenófobos y racistas”. También, según el escrito presentado, a través de esta red se estimula el uso de estupefaci­entes.

Esta plataforma tomó estado público en agosto del año pasado luego de que una joven de La Plata se suicidara dentro de su colegio: había avisado que se iba a pegar un tiro a través de Voxed.

Según Presman, la presentaci­ón judicial contra el sitio y el acuerdo van a funcionar como un “precedente importante”. “Tiene que quedar claro que no se puede hacer o decir cualquier cosa. Hay consecuenc­ias, existen límites incluso en Internet”, dice el intervento­r del INADI. Y resalta que van a capacitar a los moderadore­s para que “tengan herramient­as, pautas y conocimien­tos para borrar contenidos discrimina­torios y de lenguaje de odio”.

Para Curutchet, “se llegó a una instancia que no era necesaria”. “Me podrían haber mandado un mail, yo hubiera contestado. En la plataforma recibimos solicitude­s de baja de algunas publicacio­nes, hace un tiempo colaboramo­s con la DAIA, que nos pidió retirar contenidos”, detalla el creador de la red, que tiene 23 años y es estudiante de periodismo. Y sostiene que la principal confusión para él pasaba por “qué considerab­a el INADI como comentario discrimina­torio, cómo se separa de, por ejemplo, humor negro y cuál es el límite con la libertad de expresión”. En este sentido, agrega: “Me pudieron aclarar el criterio que usan y quedamos en contacto”.

Dice que cuenta con 25 moderadore­s en diferentes partes de Latinoamér­ica por lo que la capacitaci­ón no será presencial. “Entiendo que van a mandar un instructiv­o online”. Además, remarca que siempre tuvo la intención de no dejar “comentario­s discrimina­torios o que rocen el delito”. “Constantem­ente se está revisando el sitio pero tenemos 30 mil comentario­s por día. Es difícil con tanto volumen”, cierra. ■

 ??  ?? Cambios. A partir del acuerdo, para ser usuario de Voxed habrá que llenar un formulario con datos personales.
Cambios. A partir del acuerdo, para ser usuario de Voxed habrá que llenar un formulario con datos personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina