Clarín

Lluvia de pulgares en alza por WhatsApp

- Diana Baccaro dbaccaro@clarin.com

Temporada alta de fiestas en los colegios, padres activos en whatsapp. “Buen día, que los chicos coman pastas, pizza, muchos hidratos antes de ir a la previa de esta noche”, fue el primer mensaje del día en el grupo “Egresados 2018”. Siguieron varios pulgares para arriba, emoticones con corazones y algún “gracias” por el consejo. Con la mirada fija en el celular, las tostadas en casa empezaban a quemarse. ¿Nadie va a poner al menos una carita de asombro? ¿Acaso todos los padres están a favor de la cultura del aguante? Y mientras seguían llegando pulgares en alza, uno pregunta si alguien fue al cine a ver “Lucky”, la historia de un viejo vaquero que vive en un pueblito de la América profunda. El personaje es un tipo rutinario, toca la armónica, canta rancheras... Típico, ya que no se puede cambiar la realidad por lo menos cambiemos la conversaci­ón, podría pensarse... Pero no, la película tenía en el fondo alguna relación con las pastas, el alcohol y una mirada nostálgica sobre la realidad que no se puede cambiar. Sucede que el tal Lucky -interpreta­do amorosamen­te por Harry Dean Stanton- es un viajero que arrastra sus pasos por el desierto al tiempo que recolecta historias por el camino. Va al mismo bar desde hace 40 años y lo apasiona completar crucigrama­s. En ese juego de palabras descubrirá justamente la que marcará el eje de la película: realismo. “Es la práctica de aceptar la situación tal como es y estar preparado para enfrentarl­a en consecuenc­ia” , explica Lucky a sus amigos del bar. Y ahí se entiende lo de la pizza y el alcohol: si los chicos van a tomar por más límites que se les ponga en casa, por lo menos que sus estómagos estén preparados para que ninguno vuelva rebotando contra las paredes... ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina