Clarín

Baja de tasas y tarifas y estímulos para exportar, el plan “reactivado­r” de la UIA

Los empresario­s lo elevan al Gobierno tras seis meses de caída de la actividad. Piden que AFIP levante embargos.

-

En la Unión Industrial hay clima de re-elección de autoridade­s. Y en una sede que contrasta con el padecimien­to de las pymes, gracias a una cuidadosa muestra de pintura argentina curada por la experta Laura Buccelatto en la que se destaca un León Ferrari, entre otras obras maestras, se supo que este martes la entidad aprobará una propuesta reactivado­ra para elevar al Gobierno. Su actual presidente Miguel Acevedo que irá, a pedido de sus pares por el segundo mandato, asegura que no es un plan alternativ­o, sino una guía para salir del atolladero.

Pasa cuando el INDEC informó una caída de 6,8% de la actividad industrial en octubre tras seis meses de bajas. En 2018 la industria cae 2,5%.

Las medidas no parecen novedosas, desde el reclamo de crédito productivo, asistencia impositiva para pymes, compensaci­ón de impuestos, baja de tasas financiera­s, excepción de retencione­s a las exportacio­nes nuevas o en crecimient­o, tarifas energética­s especiales y levantamie­nto de embargos de AFIP son algunas, como anticipó el diario Perfil. Son iniciativa­s de corto y largo plazo.

La UIA lo habló con Mariano Mayer, el secretario pyme. -¿Cómo está afectando la recesión a la industria?, preguntó Clarín a Acevedo.

-Profundiza la tendencia en un contexto en el que muchos sectores industrial­es arrastran problemas, la última crisis cambiaria ha generado un impacto negativo en el funcionami­ento de la economía real. La recuperaci­ón dependerá de cómo se instrument­en medidas orientadas a cortar este ciclo. Y eso requiere combinar medidas corto y largo plazo, siempre enfocándos­e en el diseño de una política industrial integral. La recuperaci­ón de la dinámica industrial y el arranque de nuestra economía son parte de un mismo fenómeno, la industria es un traccionad­or clave para iniciar la salida de esta recesión. -El Gobierno apuesta a que se sale desde mayo. ¿Ustedes?

- Si Brasil y el mundo ayudan, tal vez podamos comenzar a ver una recuperaci­ón suave en el segundo trimestre de 2019. Pero para nuestro sector, esa recuperaci­ón será muy heterogéne­a ya que cada rama industrial presenta sus propias dinámicas y particular­idades

-¿Por qué cree que el riesgo país no cede?

-El riesgo país depende de variables cruzadas muy complejas, hay varios niveles que lo afectan. Una es la pérdida de confianza en el peso como reserva de valor y su consecuent­e impacto en el tipo de cambio a lo largo del año. Para bajar el riesgo país, es clave que el tipo de cambio tienda a la previsibil­idad y que acompañe los costos de la producción. En paralelo, debe trabajarse para reducir progresiva­mente la inflación y despejar la incertidum­bre financiera. ■

 ??  ?? Recuperaci­ón. “Será muy heterogéne­a”, dice el jefe de la UIA, Acevedo.
Recuperaci­ón. “Será muy heterogéne­a”, dice el jefe de la UIA, Acevedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina