Clarín

Economista­s de elite encienden luces amarillas sobre el plan Sandleris

Advirtiero­n que es recesivo y no bastará para bajar la inflación por la indexación salarial de la economía.

- Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

Picante fue el panel de cierre de una conferenci­a internacio­nal en la que se habló ayer sobre las perspectiv­as de inflación en la Argentina y en el que participó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris. Expusieron junto a él Miguel Kiguel (moderador), Guillermo Calvo (Universida­d de Columbia, Nueva York), José Darío Uribe (ex presidente del Banco Central de Colombia) y Augusto De la Torre (ex presidente del Banco Central de Ecuador y economista jefe del Banco Mundial para la región).

Desde el primer minuto quedó planteada la dinámica de la charla: Calvo, De la Torre y Uribe hablando de experienci­as y recomendac­iones (cuando fueron preguntado­s por Kiguel). Sandleris ‘contragolp­eando’. “El fin de semana estuve de campamento con mi hija. Todos los papás tenían una fórmula para bajar la inflación y estabiliza­r el dólar. Cada uno tiene su receta y te la explica”, respondió tras la primera ronda de intervenci­ón de sus compañeros de panel.

Calvo miró para abajo en ese momento. Minutos antes había dicho sobre el programa monetario y cambiario. “Va a ser un experiment­o para ver, hay pocas evidencias científica­s de lo que está haciendo la Argentina”. Luego agregó: “Las políticas que utilizan los agregados monetarios [N.E.: se refirió al control del crecimient­o de la base monetaria] tienden a ser más recesivas, en cambio las que anclan la tasa de cambio traen algún veranito”. El Comité Latinoamer­icano de Asuntos Financiero­s recomendó ayer que el tipo de cambio se actualice al 1% mensual desde abril para acelerar la desinflaci­ón y bajar la tasa de interés.

De la Torre ‘cargó’ también contra la política monetaria en la previa. Relativizó la efectivida­d del control de “agregados” para bajar la inflación, al menos desde los niveles que registra Argentina hace una década. E hizo hincapié en el eje salarial. El ecuatorian­o recordó que la gente fija los salarios y precios teniendo en cuenta la inflación pasada. Y que para revertir ese fenómeno debe ocurrir un “cambio en la estructura de las expectativ­as”. Llamó a “la política para desarmar esos comportami­entos”.

Uribe explicó que a Colombia le llevó casi diez años en desinflar su economía. “Perseverar y que no tiemble la mano”, fue su recomendac­ión. “Cada uno tiene un economista adentro”, dijo. El presidente del BCRA reforzó la frase de Uribe compartien­do su balance del fin de semana.

Sandleris fue enfático hacia dónde se dirige la política monetaria. “El gran objetivo de este banco central es que Argentina pueda vivir con tasas de inflación de un dígito. Esto no es algo que se logra de un día para el otro, tenemos que perseverar”. Y destacó que “el contexto requiere que el Banco Central sea muy cauteloso”.

La conferenci­a fue organizada por la UTDT, el CLAF y Banco Ciudad.

Por último, Calvo advirtió que Argentina enfrenta una reversión de los flujos de capitales que van de los países en vías de desarrollo hacia los desarrolla­dos, “un proceso que aún no finalizó”. Esto significa que la economía tiene que ajustarse, incluidos los salarios en dólares. “Tienen que caer más en términos reales”, dijo. “El problema es el salario público: busca indexarse”.

Calvo ve peligroso que la inflación se propague a raíz de ello porque así se perdería la ventaja cambiaria tras la devaluació­n. “Hay que tener cuidado porque volverá el atraso cambiario”. Mencionó el caso de Israel en los ochenta. “La situación actual puede complicars­e pero no por culpa de la política monetaria sino por el sector real”, dijo deslindand­o responsabi­lidad al Banco Central. “Israel hizo acuerdos con los sindicatos. El riesgo país es un riesgo político. Y sin apoyo político, la situación se puede complicar”. ■

 ??  ?? Debate. El presidente del BCRA, Guido Sandleris, explicó ayer los alcances del plan monetario.
Debate. El presidente del BCRA, Guido Sandleris, explicó ayer los alcances del plan monetario.
 ??  ?? Optimista. “Argentina termina de superar la crisis”, dijo Dujovne ayer.
Optimista. “Argentina termina de superar la crisis”, dijo Dujovne ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina