Clarín

Los bonos no se recuperan y el riesgo país llega a 759 puntos

-

Las acciones suben y bajan, el precio del dólar va y viene -ayer cerró a $ 38,75-, pero los bonos no logran hacer pie. Los precios de los títulos públicos en dólares, sobre todo los que vencen después de la elección presidenci­al de 2019, siguen rindiendo tasas bien por arriba del bono más corto en moneda dura, (el Bonar 2019), que vence en abril de 2019. Este papel rinde cerca del 3,5%, pero los bonos que vencen a partir de 2020 rinden arriba del 8,5%, una diferencia que solo se explica por la incertidum­bre electoral.

En el Gobierno confían en que el panorama empiece a aclararse cuando se combinen una serie de factores que -esperan- empiecen a notarse a partir de marzo: caída visible de la inflación, recomposic­ión de los salarios reales y, como consecuenc­ia de lo anterior, una mejora en las expectativ­as electorale­s del oficialism­o.

Por otra parte, en el mercado los operadores advierten que el volumen de negocios con títulos públicos argentinos ha caído a niveles insignific­antes en el extranjero. Y la explicació­n es esta: el que se quería desprender de estos bonos ya lo hizo, pero quienes miran tentados los bajos precios, prefieren esperar hasta que se aclare el panorama electoral.

Ni que hablar que si las encuestas no se ponen del lado del Gobierno los precios se seguirán deterioran­do, aumentando el riesgo d e renegociac­ión de deuda.

Las empresas miran con cierta inquietud este panorama porque no hay chances de que el sector privado pueda financiars­e en los mercados internacio­nales. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina