Clarín

El sanjuanino que es figura del Barça, goleador en España y campeón europeo

Entre el viernes y el domingo, buscará conquistar la Copa Interconti­nental en su tierra natal.

- Juan Martín Prezzoli jmprezzoli@clarin.com

Hay visitas que revolucion­an lugares. Se vio con el paso de la Selección argentina de básquetbol por La Rioja, donde sus habitantes vivieron un microclima especial. Lo mismo le sucedió al sanjuanino Pablo Álvarez cuando tenía 15 años y el poderoso Barcelona visitó su provincia no para jugar al fútbol sino al hockey sobre patines.

Pablo creció y se transformó en jugador profesiona­l del deporte rey en la provincia cuyana. Claro que no es un jugador más: a los 32 años, representa a Barcelona y es el goleador de la Liga española. Y vaya si sonríe al recordar aquellos momentos de su niñez, porque desde el viernes jugará la Copa Interconti­nental en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, donde estará rodeado de chicos que ahora soñarán con ser como él.

Que juegue Barcelona en territorio argentino es todo un suceso, porque es el mejor equipo del mundo en el hockey sobre patines. Es una de las cinco disciplina­s deportivas en las que los catalanes compiten profesiona­lmente y pese a ser la que tiene menos recursos, es la que más títulos le ha aportado a la institució­n: 120, entre nacionales e internacio­nales.

“Representa­r a Barcelona es lo máximo. Hay una diferencia muy grande entre ser jugador acá y serlo en otros clubes del mundo, porque es distinta la preparació­n y la vida. Es un mundo aparte”, le comenta el sanjuanino a Clarín.

“Cuando nos enteramos de que la Interconti­nental se jugaba en San Juan, fue una muy linda noticia. Sé lo que representa este deporte para la provincia”, dice el autor de 18 goles en la Liga, donde comparte equipo con Matías Pascual, otro sanjuanino.

“Tengo el recuerdo muy fresco del Mundial de 2011, que se hizo en San Juan con un ambiente realmente impresiona­nte. Espero que se repita eso”, expresa “el Messi del hockey patín”, como lo han apodado por ser uno de los pilares del equipo, nacido en Argentina y habituado a brillar.

“Con Messi nos toca coincidir en la institució­n y que me halaguen relacionán­dome con él es una comparació­n muy linda”, describe el hombre que también integra la Selección argentina y que se toma con calma ese ida y vuelta entre la gente con la referencia de Messi.

“A Leo no lo cruzo mucho porque nos entrenamos en lugares distintos, pero cuando la Selección de Sampaoli estuvo preparándo­se para el Mundial en la Ciudad Deportiva, llevé a mis chicos a conocer a los jugadores”, rememora el cuyano sobre su relación con el astro del fútbol.

“Messi no es alguien de muchas palabras -cuenta Pablo entre risas-, pe- ro fue el más atento con los nenes y me quedo con ese gesto”.

Álvarez considera que cuando el jugador argentino de hockey sobre patines llega a Europa, su tendencia disruptiva dentro de una forma de jugar muy tradiciona­l y enseguida logra destacarse.

“Los argentinos estamos hechos de otra pasta. En Europa se juega un hockey más conservado­r, más táctico, y nosotros nos destacamos por ser más técnicos, más pícaros y más atrevidos a la hora de jugar. Pero ojo que a nosotros también nos sirve mucho, porque hay que tener una fusión de ambas cosas: ser dotado y vivo, pero ordenado tácticamen­te”, analiza.

Como el hockey sobre patines es amateur en la Argentina, los jugadores buscan pegar el salto para poder desempeñar­se profesiona­lmente en el Viejo Continente, donde además de la de España hay ligas muy fuertes en Italia, Portugal y Francia.

Eso también afecta el rendimient­o de la Selección, que pese a haber sido campeona mundial en 2015 -sin Álvarez, que estaba lesionado-, no tiene entrenamie­ntos durante el año.

“Nos juntamos muy poco, sólo en la previa a una competició­n. Nosotros vivimos con un calendario muy apretado en Europa. Entonces es muy complicado, pero se podría mejorar. Siempre hay que tratar de trabajar con mayor profesiona­lismo”, considera el jugador blaugrana.

En la mente de Pablo está el Mundial del año próximo, que será justamente en Barcelona, la ciudad que ya es su casa. “Nunca fui campeón del mundo con la Selección Mayor. Entonces tengo mucha expectativ­a por el año que viene. En primer lugar, me gustaría jugar, y si juego, poder pelearlo. Un Mundial en Barcelona es un evento súper especial y la gente lo va a acompañar”, imagina Álvarez, quien aún no habló con el flamante entrenador José Luis Páez, pero tiene la ilusión de reunirse con él aprovechan­do su estadía en Argentina.

“Al sanjuanino y a toda la gente del hockey sobre patines de Argentina les quiero decir que se acerquen para disfrutar. Se va a vivir una fiesta muy bonita de este deporte, más allá de ser una competició­n”, dice.

En la cabeza de Pablo Álvarez rondan flashes de cuando era un chico: se formó en el club Olimpia y su rival de toda la vida es Concepción Patín Club, que enfrentará el viernes, pero jugando para Barcelona, el equipo con el que soñaba.

Es un profeta que vuelve a su tierra con el éxito conseguido y con la ilusión de ser campeón mundial con la Argentina. Nada menos... ■

 ?? FC BARCELONA ?? Grito de gol. Pablo Álvarez celebra un gol en la final de la Copa de Europa de hockey sobre patines, en la que Barcelona le ganó a Porto.
FC BARCELONA Grito de gol. Pablo Álvarez celebra un gol en la final de la Copa de Europa de hockey sobre patines, en la que Barcelona le ganó a Porto.
 ??  ?? El próximo desafío. El Mundial 2019, justamente en Barcelona.
El próximo desafío. El Mundial 2019, justamente en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina