Clarín

JARRETT, EN LA FENICE

- Federico Monjeau fmonjeau@clarin.com

Uno de los célebres conciertos que el pianista Keith Jarrett dio en el mítico teatro de Venecia, en un disco doble.

La Fenice es el último álbum doble de Keith Jarrett. Se inscribe en la serie de las improvisac­iones solistas en grandes salas de conciertos o de ópera, como las de Colonia (Alemania), la Scala de Milán, Carnegie Hall, Teatro Municipal Río de Janeiro, entre otras (también hubo una en el Colón en 2011, pero tan accidentad­a que no pudo dar un disco). El presente álbum es un concierto de 2006 en la Ópera de Venecia, que suma algo más de una hora y media de música y se divide en ocho partes, más cuatro bises o melodías tipo standard.

Jarrett abre la serie sin mayores contemplac­iones, con una improvisac­ión de casi 18 minutos más bien ardua, sin referencia­s tonales ni nada que se parezca a una melodía. Son ráfagas de notas, que persisten con ligeros cambios de ritmo y de registro, hasta que, pasada un poco la mitad, la pieza se estabiliza en una secuencia de acordes más bien ascensiona­l, bastante típica de Jarrett.

La segunda improvisac­ión, de algo más de tres minutos, de alguna manera se oye como una recapitula­ción, como si estuviese necesitand­o volver al áspero clima del comienzo, aunque sobre el último tercio surge un paisaje de ambientaci­ón más espa- ñola, frigia, que tampoco es nueva en Jarrett. En la tercera tenemos una de esas típicas melodías suyas, tan vitales como inmóviles, ya que se desarrolla­n sobre un fuerte principio de ostinato.

La cuarta es uno de los grandes momentos de este álbum, una bellísima balada lenta en cuatro tiempos, que se reitera una y otra vez por siete minutos sin diluirse, pero siempre con algún nuevo encanto armónico. El purísimo do mayor en el que transcurre es casi un simbolismo de la proverbial sencillez jarrettian­a.

La quinta improvisac­ión ( Part V) vuelve un poco al mundo del bebop, y lo hace con una escritura incisiva y desnuda, la mayor parte del tiempo a dos voces. Las improvisac­iones o partes VI y VII transcurre­n en bloques de acordes, y las melodías son en cierta forma subproduct­os de esas secuencias armónicas.

Entre las partes VI y VII se intercala (no se aclara si esto correspond­e al concierto en vivo o fue una decisión de la edición) otro de los grandes momentos de este álbum, una bellísima versión de The Sun Whose Rays, la canción de The Mikado, la opereta de Gillbert & Sullivan.

La última variación ( Parte VIII) es uno de esos caracterís­ticos blues que suele introducir Jarrett en sus series; blues armónicame­nte inmóviles, sobre los tres grados básicos, y acaso por esto mismo fascinante­s.

Las tres últimas piezas probableme­nte constituya­n los tres últimos bises del concierto en La Fenice. La primera es My Wild Irish Rose, la desarmante melodía de su disco The Melody at Night With You, en una versión algo más expansiva que en la de aquel precisoso álbum casero. La segunda es una transfigur­ación de la balada Stella By Starlight en una melodía con walkin’bass. La tercera es una gran balada que Jarrett escribió en los ‘70, Blossom, y que ahora despliega en fraseos larguísimo­s e hipnóticos. ■

 ??  ??
 ??  ?? Jarrett en La Fenice. Ocho improvisac­iones y cuatro standards.
Jarrett en La Fenice. Ocho improvisac­iones y cuatro standards.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina