Clarín

El Opus Dei pagó 977.000 dólares para arreglar una denuncia de abuso sexual

Es un caso contra el cura John McCloskey, conocido en EE.UU. por haber formado a figuras conservado­ras.

-

La filial en Estados Unidos de la organizaci­ón católica Opus Dei admitió ayer el pago de 977.000 dólares para arreglar una denuncia de abuso sexual contra el sacerdote John McCloskey, bien conocido en Washington por haber logrado que figuras políticas conservado­ras como el republican­o Newt Gingrich se convirtier­an al catolicism­o.

El arreglo se hizo en 2005 pero la denuncia data de 2002 y fue hecha por una mujer que recibía asesoramie­nto en el Centro de Informació­n Católica de Washington, donde McCloskey era el director. Así lo informó ayer un comunicado de Thomas Bohlin, el vicario del Opus Dei en EE.UU. Bohlin explicó que, luego de una investigac­ión, McCloskey fue cesado del cargo en 2003.

Desde su destitució­n, la tarea sacerdotal de McCloskey con mujeres quedó “restringid­a” pero sigue siendo sacerdote aunque no le asignan actividade­s pastorales. Hoy el cura sufre Alzheimer y está incapacita­do. Pero se investigan denuncias de otra mujer contra él, dijo Bohlin.

En su comunicado, el vicario informó que las acciones del cura fueron “profundame­nte dolorosas” para la mujer y la institució­n. En 2018 el Opus Dei cumplió 90 años en el mundo. Funciona en Estados Unidos desde 1949 y se estima que cada año recauda donaciones por 20 millones de dólares a través de Woodlawn Foundation, en Chicago. Juan Pablo II transformó al Opus Dei en una prelatura dependient­e del Papa. La institució­n nació en 1928 con el sacerdo- te español Escrivá Balaguer. Los católicos liberales acusan al Opus Dei de cultivar el secreto y mantener una gran influencia en el Vaticano.

Entre los 60 millones de católicos estadounid­enses no es una institució­n de masas, pero tiene residencia­s para estudiante­s y conexiones con universida­des. El Opus llegó a Estados Unidos en 1949 con el sacerdote español Salvador Ferigle, quien creó un primer centro en Chicago, la Woodlawn Residence. Hoy reúne 3.000 miembros plenos en el país y tiene 60 centros en 19 ciudades, entre ellas Nueva York, Boston y Washington.

Antes de transforma­rse en sacerdote en 1981, McCloskey se graduó de economista en la prestigios­a Universida­d de Columbia y trabajó en Wall Street, en firmas como Citibank y Merrill Lynch. Una nota del experto Mark Judge, publicada en el sitio web Real Clear Religion con el título de “Pescador de hombres”, cuenta que el padre McCloskey es “tímido” pero influyó decisivame­nte en la conversión al catolicism­o del político conservado­r Newt Gingrich y del médico abortista Bernard Nathanson.

McCloskey obtuvo su doctorado en Teología en la Universida­d de Navarra, en España, que es uno de los centros más tradiciona­les de formación para los miembros del Opus Dei. Se sabe que este cura era un gran lector, ya que escribió una guía de lectura para fieles católicos que incluye más de 100 libros, entre ellos, “Don Quijote” y “El señor de los anillos”.

“Hace poco nos enteramos de otra mujer que quizá sufrió las acciones del padre McCloskey. Estamos tratando de ubicarla”, informa Bohlin en su comunicado, quien incluye asimismo un par de frases contundent­es sobre el tema de los abusos en el catolicism­o: “Soy dolorosame­nte consciente de todo lo que la Iglesia está sufriendo y lamento mucho que en el Opus Dei agreguemos hechos. Pidamos a Dios que nos tenga piedad en estos tiempos difíciles”. ■

 ?? AFP ?? Acusado. Una imagen de archivo de John McCloskey, el cura de EE.UU. imputado por abusos sexuales.
AFP Acusado. Una imagen de archivo de John McCloskey, el cura de EE.UU. imputado por abusos sexuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina