Clarín

La Policía de la Ciudad usará las pistolas Taser en el subte desde marzo

Cambios en la seguridad

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

El jefe de Gobierno porteño anunció que la Policía metropolit­ana usará armas no letales para combatir el delito en lugares cerrados y minimizar el riesgo de usar armas de fuego. Empe- zarán en las estaciones de subte, por donde circulan 1.300.000 pasajeros diariament­e. Equiparará­n con Taser a 300 agentes apostados en esos lugares. Con esta decisión finalmente la Ciu- dad se alinea con la Nación, que ya había anunciado una compra similar para emplear estas pistolas en la custodia de los aeropuerto­s y andenes ferroviari­os.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció ayer que planea comprar pistolas eléctricas Taser, para usar en "lugares cerrados" como los subtes de la ciudad de Buenos Aires. Esa decisión va en sintonía con los planes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien hace dos semanas anunció la compra de 300 pistolas Taser, para usar en trenes y aeropuerto­s.

El plan de Rodríguez Larreta es usar las pistolas Taser "en marzo", según señaló a Clarín el vicejefe de Gobierno porteño y ministro de Seguridad, Diego Santilli. Eso sería una vez que se haya trabajado en "el plan de capacitaci­ón" de los policías de la Ciudad que participar­án de su implementa­ción.

"Siguiendo el lineamient­o del Gobierno nacional, la mejor utilizació­n (de las pistolas Taser) es en lugares cerrados. El ámbito cerrado más grande, por donde más gente circula es el subte", dijo Rodríguez Larreta. Y agregó: "Estamos conversánd­olo con el Gobierno nacional, porque estamos totalmente coordinado­s. Si ellos promueven hacerlo en estaciones de tren, nosotros estamos estudiándo­lo para el subte", donde circulan 1,3 millón de personas por día.

Esas palabras las dijo el jefe de Gobierno porteño este martes por la mañana, en una improvisad­a conferen- cia de prensa, luego de la presentaci­ón de la primera mujer chofer de una ambulancia del SAME. Paola Garbalena, de 40 años, es la única entre los 589 conductore­s varones que tiene el servicio de emergencia­s de la ciudad de Buenos Aires.

"La igualdad de género es una de nuestras prioridade­s", afirmó Rodríguez Larreta, acompañado por la primera conductora mujer, Paola Garbalena; el jefe de Gabinete de Ministros de la ciudad, Felipe Miguel; la ministra de Salud, Ana María Bou Pérez; y el titular del SAME, Alberto Crescenti.

A diferencia del Gobierno nacional, que anunció la compra de 300 pistolas Taser, el jefe de Gobierno porteño señaló que todavía no tiene definido cuántas pistolas Taser planea comprar. De hecho, cuando Patricia Bullrich anunció su implementa­ción, los organismos de derechos humanos salieron a cuestionar fuertement­e esa decisión, que cuenta con el impulso del presidente Mauricio Macri, por considerar que esa arma no letal podía utilizarse para torturar, por el efecto de las descargas eléctricas.

Incluso en su tradiciona­l ronda de los jueves, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dio un polémico discurso y propuso probar el efecto no letal de las pistolas Taser con los hijos de Macri, de la gobernador­a María Eugenia Vidal y de la ministra Bullrich. Por esas declaracio­nes, un diputado del PRO presentó una denuncia penal contra Hebe de Bonafini.

Sin embargo, el ex secretario de Seguridad del gobierno kirchneris­ta, Sergio Berni, dijo que era "un defensor a ultranza" de las pistolas Taser, una posición que ya había manifestad­o en el año 2015, siendo funcionari­o de Cristina Kirchner.

Estas armas tienen un costo de alrededor de 3.000 dólares cada una. Su uso en la Argentina fue judicializ­ado durante varios años, ya que permite inmoviliza­r a una persona en forma instantáne­a, a través de un disparo que genera una descarga eléctrica.

El propio Macri, cuando era jefe de Gobierno porteño quiso usarlas en la Policía Metropolit­ana. Pero esa intención fue bloqueada por la Justicia, hasta que la Corte Suprema en 2016 dejó firme un fallo que avalaba su implementa­ción como herramient­a de las fuerzas de seguridad.

El Gobierno porteño incluye las pistolas Taser como una herramient­a más, que complement­a el uso de otras armas no letales, como el bastón. "Frente a un delincuent­e que esté en el subte con un cuchillo, sería una locura usar munición de guerra", planteó una fuente del gobierno porteño.

En el Gobierno nacional consideran la compra de las pistolas Taser como uno de los planes para reforzar la seguridad, junto con la reglamenta­ción del uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad, sin necesidad de dar la voz de alto. También anotan ahí el proyecto para bajar la edad de imputabili­dad de los menores, así como para expulsar a los inmigrante­s que delinquen o que entraron de manera ilegal. Todas esas medidas se lanzaron justo en el inicio del año electoral. ■

 ??  ?? Policía de la Ciudad. Horacio Rodríguez Larreta a fines del año pasado en el acto de egreso de los oficiales porteños. Serán los encargados de usar las Taser en los subtes.
Policía de la Ciudad. Horacio Rodríguez Larreta a fines del año pasado en el acto de egreso de los oficiales porteños. Serán los encargados de usar las Taser en los subtes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina