Clarín

Más de 280 barras de River ya no podrán volver a las canchas

La medida es por tiempo indetermin­ado, la máxima pena prevista, y está vinculada a la investigac­ión por la reventa de entradas. La causa, además, prevé prisión de uno a seis años.

- Maximilian­o Benozzi mbenozzi@clarin.com

Lo decidió el Ministerio de Seguridad de la Nación. Fue después de que avanzara la investigac­ión por la reventa de entradas para el Superclási­co del 24 de noviembre -cancelado por incidentes- en el Monumental. En la lista no figuran los líderes de “Los Borrachos del Tablón” (Héctor “Caverna”

Godoy y Martín Araujo) que ya tenían prohibido ir a los estadios. Pero sí están algunos de sus parientes. Además, la Justicia avanza sobre otra línea de investigac­ión para determinar si existió responsabi­lidad de los dirigentes del club en la impresión y distribuci­ón de entradas ilegales.

Las 300 entradas encontrada­s en la casa de Héctor Caverna Godoy, uno de los líderes de la barra de River desde hace una década, no quedaron en un allanamien­to más. El Ministerio de Segu- ridad de la Nación les aplicó un derecho de admisión por tiempo indetermin­ado a 284 hinchas, muchos de ellos integrante­s de los Borrachos del Tablón, cuyos nombres figuraban en los tickets que tenía Caverna. Es la máxima pena prevista. Todos son investigad­os en la causa por reventa de en- tradas que lleva adelante el fiscal Norberto Brotto. “Es un golpe histórico pero es solo el primero para terminar con las barras bravas . Ahora, la Justicia tiene que acompañar y los Legislador­es aprobar la Ley”, afirmó Guillermo Madero, el director nacional de Seguridad en Espectácul­os Futbolísti­cos, a cargo del programa Tribuna Segura, en diálogo con Clarín.

Los nombres y los DNI de las personas que desde ahora tienen prohibido el ingreso a los estadios fueron publicados en el Boletín oficial. Allí, se indica que "el accionar de estos individuos es profuso y temerario, sin ningún reparo a la obediencia de la ley y de la seguridad pública". Y explica que “se considera tal hecho como gravísimo, en punto a mantener la prevención y la seguridad que debe reinar en un espectácul­o de asistencia masiva, por lo que correspond­e aplicar los lineamient­os previstos en el art. 3° de la Resolución MS N° 354/17 en cuanto establece la chance de aplicar, en los casos de hechos gravísimos, la restricció­n de concurrenc­ia por plazo indetermin­ado".

Además, informa "que el espíritu de la normativa en la materia es preservar el orden y la seguridad en los espectácul­os futbolísti­cos y está focalizada en acentuar la prevención en el desarrollo de un encuentro deportivo, por lo que resulta notorio que el propósito es neutraliza­r e impedir la presencia en el evento de personas que hayan violentado la ley o estuvieren incursos en conductas reprochabl­es administra­tiva o judicialme­nte".

La investigac­ión se inició el 23 de noviembre, en la previa de la revancha fallida de la final de la Copa Libertador­es (luego se jugó el 9 de diciembre en Madrid) con el allanamien­to en la casa de Godoy en San Miguel. Allí, además de las 300 entradas, la Policía encontró 7 millones de pesos en efectivo, vestimenta oficial de River, bolsos, banderas y bombos.

A partir de aquel momento, la Fiscalía inició un procedimie­nto para dar con el paradero de las personas cuyos nombres figuraban en las entradas secuestrad­as y así dictaminar­on la “Restricció­n de Concurrenc­ia Administra­tiva” de 284 individuos. Al margen de la prohibició­n para asistir a los estadios, la causa prevé condenas a prisión de uno a seis años.

Entre los barras que figuran en el listado, los que ostentan más poder son los hermanos Ferreras, integrante­s del grupo de Beccar. Estos hermanos fueron escalando posiciones en “Los Borrachos del Tablón” bajo la órbita de Caverna Godoy y Martín Araujo, capos de la barra de River. Y desde que ellos tienen prohibido su ingreso a las canchas, son los líderes de Beccar quienes “manejarían” la tribuna desde adentro y los negocios aledaños, de acuerdo a los datos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los Ferreras tienen su vínculo más estrecho con Araujo mientras que Diego Balbona, otro de los barras que cayó, es el nexo principal de Caverna en la tribuna. Es quien reemplazó a Cristian Szyrko, alias Ciruja para ejecutar las órdenes.

Mauro Ferreras es el mayor de los cuatro hermanos. Y, según la informació­n que poseen los organismos de seguridad, habría sido quien entró en-

capuchado y habría amenazado a jugadores de River en la cancha de Belgrano, en el partido de ida de la Promoción 2011 que condenó al equipo a jugar en la B Nacional. Además de Mauro, también figura en la lista de vetados otro integrante del clan Ferreras, su hermano menor Alejo, y también agregarán próximamen­te al Mellizo de éste, Leandro.

En marzo de 2018 se produjo un enfrentami­ento entre dos facciones de la barra, justamente en Beccar, tierra liderada por los Ferreras, que terminó con dos heridos de bala. Habría sido la respuesta al cruce que se había dado un día antes en Monroe y Montañeses, a siete cuadras del Monumental, por el reparto de dinero generado por la reventa de entradas.

En esta lista de 284 hinchas hay otras particular­idades. No está Caverna Godoy, líder de la barra, porque él ya tenía prohibido el ingreso a las canchas (al igual que Martín Araujo, el otro líder) pero sí figuran su pareja, Verónica Gallinetti, y su hijastro Gonzalo Gallinetti.

También aparecen Oscar Meyerhoffe­r, integrante de la barra que se encarga de manejar los instrument­os musicales (bombos, trompetas) de la tribuna y Damian Mirkin, Sergio Bogner y Sergio Stahler, tres hombres que responden a Balbona y se afianzan en la segunda línea de “Los Borrachos del Tablón”, la barra que recibió un histórico golpe. ■

 ?? MARCELO CARROLL ?? Los Borrachos del Tablón. Varios referentes de la barra brava de River están siendo investigad­os por reventa de entradas y no podrán acudir a los estadios.
MARCELO CARROLL Los Borrachos del Tablón. Varios referentes de la barra brava de River están siendo investigad­os por reventa de entradas y no podrán acudir a los estadios.
 ?? AP ?? Encapuchad­o. Los organismos de seguridad creen que fue Mauro Ferreras el agresor. Está en la lista.
AP Encapuchad­o. Los organismos de seguridad creen que fue Mauro Ferreras el agresor. Está en la lista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina