Clarín

“Es mejor reducir a un delincuent­e con una pistola eléctrica”

Vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad porteño.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

¿Qué deberíamos hacer si viene un delincuent­e con un cuchillo, en el subte?", pregunta Diego Santilli, vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad porteño. Y responde: "El año pasado un policía le disparó a un delincuent­e en una pierna. Pero es mejor reducirlo con una pistola eléctrica Taser".

En diálogo con Clarín, Santilli explica los alcances del anuncio que esta mañana hizo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en el que confirmó que la Policía de la Ciudad, al igual que las fuerzas federales, comenzará a usar las pistolas electricas Taser en espacio públicos reducidos. Arrancarán por los subtes. -¿Cuándo planean comenzar a usar las Taser?

-La idea es salir en marzo con esto, en el subte. Ahí tenemos 1.300.000 pasajeros todos los días, así que necesitamo­s usar armas no letales para reducir a los delincuent­es que también estén con armas no letales, como un cuchillo, por ejemplo.

-¿Cuántos policías tienen en el subte?

-Hoy tenemos 300. Cada uno tiene un bastón y un arma de fuego. La idea es que además puedan tener una pistola Taser. Para esos lugares, la idea es avanzar en esta línea. Pero no van a dejar de tener armas de fuego, ya que si el delincuent­e tiene eso, el policía debe usar algo de similar poder de fuego.

La compra de las Taser va de la mano con la implementa­ción de cursos de capacitaci­ón de los policías de la Ciudad, en el Instituto Superior de Seguridad Pública, el organismo de formación del Gobierno porteño. “Ahí es donde vamos a capacitar al personal”, dicen desde el área de Seguridad.

-¿Qué les diría a los organismos de derechos humanos que cuestionan la compra de las pistolas Taser?

-Les diría que el uso de un arma no letal ayuda a reducir a un delincuent­e, especialme­nte cuando viene en el subte con un cuchillo. El policía tiene su arma, pero la Taser suma un complement­o. Por ejemplo, en un andén con 2.000 personas, ¿qué hacés? Podés sacarle el cuchillo con un arma letal.

Diego Santilli reemplazó a Martín Ocampo como ministro de Seguridad porteño, a fines de noviembre pasado, luego del escándalo que se desató en la previa de la final de la Copa Libertador­es, cuando fue atacado el micro donde viajaba el equipo de Boca Juniors.

El vicejefe de Gobierno porteño asumió el nuevo cargo, con un vínculo más cercano a Patricia Bullrich, con quien comparte lamisma visión en temas de seguridad, lejos del "garantismo" que algunos reprochaba­n a Martín Ocampo.

La impronta de Santilli se nota en la compra de las pistolas Taser, el apoyo a la baja en la edad de imputabili­dad de los menores y en la política hacia los extranjero­s que delinquen, entre otras iniciativa­s del gobierno Nacional que cuentan con su acompañami­ento.

-¿Esto va en línea con los anuncios de Patricia Bullrich?

-Justamente, el plan es usar las Taser en lugares cerrados, como el subte en la Ciudad y, a nivel Nacional, en trenes y aeropuerto­s. La implementa­ción de las pistolas no letales va en sintonía con las cámaras de seguridad y las nuevas cámaras de reconocimi­ento facial de pasajeros, para detectar delincuent­es en el subte, que también se van a empezar a usar en marzo. ■

Tenemos 300 policías en los subtes. Cada uno tiene un bastón y un arma de fuego. Además, tendrán una Taser”

 ??  ??
 ??  ?? Definicion­es. El ministro de Seguridad porteño, Diego Santilli, defendió el uso de las pistolas eléctricas.
Definicion­es. El ministro de Seguridad porteño, Diego Santilli, defendió el uso de las pistolas eléctricas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina