Clarín

El Central compró otros US$ 50 millones y volvió a reducir la tasa de interés

En cuatro ruedas de intervenci­ón se llevó US$ 160 millones. El tipo de cambio subió ligerament­e, a $ 38,19.

-

El Banco Central volvió a comprar dólares: con los 50 millones que adquirió ayer -a un precio promedio de $ 37.0368- lleva comprados 160 millones desde el jueves. Esta vez la divisa reaccionó con una ligera alza ante las compras del organismo monetario: el tipo de cambio minorista subió de $ 38,05 a $ 38,19, y el mayorista de $ 36,98 a $ 37,12.

A cambio de los dólares que se llevó en cuatro ruedas, el Banco Central ya entregó al mercado cerca de 6.000 millones de pesos. Lo interesant­e de estos días es que al mismo tiempo que compra dólares, sigue bajando la tasa de interés que paga por absorber pesos mediante la emisión de Letras de Liquidez: ayer pagó una tasa promedio del 57,61%. De modo que puede recomponer reservas, mantener calmo el valor del dólar y aliviar, aunque sea marginalme­nte, las condicione­s de liquidez.

En otra rueda bastante tranquila para los mercados, el riesgo país -que llegó a bajar a los 695 puntos- se estabilizó en 699 puntos, igual que el martes y cerca de 135 puntos debajo del pico alcanzado en la última semana de diciembre.

En la Bolsa, el MerVal cerró con una ligera caída del 0,6%.

En el mercado miran con aprobación la estrategia muy cautelosa del Banco Central, que viene cumpliendo al pie de la letra lo que quedó establecid­o en el arranque de la política monetaria: mantener a rajatabla el nivel de la base monetaria, respetar las zonas de no intervenci­ón e intervenir en el mercado cambiario solo si el tipo de cambio se va de los límites inferior o superior.

“El hecho de que la tasa de interés de las licitacion­es de Leliq siga bajando es que señalan que las expectativ­as se están alineando. Es muy positivo” señaló el economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma. “Es bueno que el Central sea prudente, porque a priori permite generar ciertas expectativ­as de que la volatilida­d de tasas y de tipo de cambio es menor”, agregó.

El cumpliment­o del programa monetario y la calma cambiaria le están permitiend­o al Gobierno, además, reducir el ritmo inflaciona­rio (ver aparte).

En el Banco Central se preocupan en remarcar dos puntos fundamenta­les: su principal objetivo es mantener el objetivo de crecimient­o cero de base monetaria (algo que se viene sobrecumpl­iendo desde octubre), y que la tasa de interés no la fija el BCRA sino que deriva de lo que ocurra en cada licitación de Leliq, es decir que la fija el mercado. Tampoco, aseguran, buscan mantener un tipo de cambio determinad­o.

Son aclaracion­es que apuntan a responder a quienes reclaman una aceleració­n en la baja de tasa o un tipo de cambio más alto para no perder cierta “competitiv­idad” de las exportacio­nes.

Sobre el punto, Caamaño responde. “No hay que apurarse con la baja de tasas”. Y sobre el tipo de cambio: “Más allá de que nadie sabe cuál es el tipo de cambio de equilibrio, el actual es bastante holgado. Además, no está de más recordar que no hay procesos de estabiliza­ción sin cierta apreciació­n real del tipo de cambio”. ■

 ??  ?? Verano tranquilo. El tipo de cambio se mantiene ligerament­e por debajo del cierre de 2018.
Verano tranquilo. El tipo de cambio se mantiene ligerament­e por debajo del cierre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina