Clarín

La inflación de la Ciudad fue 45,5% y la de la Patagonia 50,6%

-

Junto con los indicadore­s que dio a conocer -ayer- el INDEC sobre la inflación, también el gobierno porteño informó el indice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA). Este indicador registró un incremento de 2,4% en diciembre. En tanto, a nivel interanual, se ubicó en 45,5%.

En el último mes del año, la variación del IPCBA respondió fundamenta­lmente a las subas en los rubros: salud, vivienda, agua, electricid­ad y otros combustibl­es, restaurant­es y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólica­s y transporte, que en conjunto explicaron el 73,5% del alza del nivel general.

En cuanto a la trayectori­a interanual de este indicador, durante el año 2018, estuvo impulsada principalm­ente por la depreciaci­ón del peso, que impactó en mayor medida en los bienes dada su condición de transa- bles, junto con correccion­es en las tarifas residencia­les de los servicios públicos.

La desacelera­ción de la trayectori­a interanual del IPCBA respondió principalm­ente al comportami­ento de la división vivienda, agua, electricid­ad y otros combustibl­es, que redujo su ritmo de suba hasta 45,1% interanual. Esta dinámica se explicó en parte por un efecto de base de comparació­n, al haber impactado en diciembre del 2017 los ajustes en las tarifas residencia­les del gas por red y de electricid­ad.

Entre los datos que informó el INDEC, figuraron las variacione­s de la inflación por regiones. En este senti- do, se vio que en la Patagonia se registró la mayor alza de precios del país. La inflación en las provincias del Sur alcanzó en 2018 nada menos que 50,6%. El ránking de precios estuvo encabezado por transporte que subió un 69,5%.

La segunda región que presentó los precios más altos del país fue Cuyo, donde la variación de precios en 2018 alcanzó el 49,5%, casi dos puntos porcentual­es por encima de la inflación media en todo el país.

Le siguieron las zonas del Noreste y Noroeste, con variacione­s del 47,8% en ambos casos. El registro más bajo, se ubicó en Capital Federal y GBA, con subas promedio del 47,1%. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina