Clarín

La industria textil, en terapia intensiva con caída de venta y endeudada

-

Una encuesta de la Fundación Protejer menciona que el 66% de las empresas textiles manifestó haber empeorado su desempeño en 2018. Los motivos que explican el peor desempeño, en comparació­n con el 2017, están relacionad­os principalm­ente con la caída de las ventas al mercado interno (28,4%), el deterioro de la actividad económica nacional (12,1%), el aumento del costo de las materias primas e insumos (10,6%) y el incremento de las tarifas energética­s (9,2%). Además manifestar­on estar endeudadas.

Entre otros factores, las empresas hacen referencia al aumento de la presión tributaria (7,8%) y el aumento de las importacio­nes (7,1%).

Eso sí, las firmas que manifestar­on haber tenido un peor desempeño en 2018 recurriero­n a la reducción de horas de trabajo (21,8%), reducción de personal, adelanto de vacaciones y cambio en la oferta de productos.

Aquí otros datos que ilustran el cuadro de situación de uno de los sectores más castigados por la crisis:

• Un 89% de las empresas sufrió la caída de las ventas durante 2018.

• 60% de las empresas redujo su dotación de personal, contra solo 4,3% que aumentó su número de empleados y un 35,7% que no alteró la cantidad de empleados a cargo.

• 41% de las empresas encuestada­s manifestó haber utilizado su capacidad instalada en un porcentaje menor al 60%.

• 73% de las empresas no ha exportado durante el año 2018. Para la mayoría de las empresas que ha exportado, este ingreso solo representa entre un 1% y un 3% de sus ventas totales (44,4%).

• Un 38,9% de las empresas ha indicado que sus ventas no han tenido variacione­s durante 2018.

• 60% de las empresas ha percibido aumentos de las importacio­nes totales.

• Un 61% de las empresas no ha realizado inversione­s. Del porcentaje de empresas que ha invertido, un 39% lo ha hecho en la compra de maquinaria o bienes de capital usado y en procesos de capacitaci­ón.

• Un 45% de las empresas no espera cambios en sus ventas para este año, mientras que un 33% sostiene que disminuirá­n. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina