Clarín

El Banco de Inglaterra alerta sobre un desastre financiero

-

El Banco de Inglaterra alertó que un Brexit “duro”, sin acuerdo con la Unión Europea, provocará una caída del 10% en el PBI del país, equivalent­e a una pérdida de 180.000 millones de euros. Ya en diciembre de 2018 informó que sería un escenario peor que la crisis financiera de 2008, cuando cayó un 8% el PBI inglés. El precio de las viviendas caería un 30% y la inflación llegaría al 6,5 % anual.

Si Inglaterra se va dando un portazo a la UE, esto afectará a toda clase de industrias. Para empezar, a los bancos, ya que Londres ha sido la capital financiera de Europa durante siglos. La Corporació­n de la City de Londres destacó que los servicios financiero­s emplean a 2,2 millones de personas en todo el país y aportan un 12,5% del PBI anual inglés, generando 100.000 millones de dólares anuales por pago de impuestos.

Con el Brexit, los bancos están trasladand­o buena parte de sus operacione­s a Frankfurt, la ciudad alemana que es el centro financiero del continente. La agencia Frankfurt Main Finance estima que en los próximos tres meses, los bancos trasladará­n desde Londres 800 mil millones de euros a Frankfurt, donde crearán 8.000 empleos. Goldman Sachs, Citibank, Deutsche Bank y JP Morgan son algunos de esos jugadores globales que se están mudando al continente. No solo a Frankfurt, también a París y Dublín, dijo la CNN.

Cada año se registran en Inglaterra dos millones de autos, pero con el Brexit las ventas podrían caer hasta un 20% anual. La automotriz alemana BMW fabrica en Inglaterra el popular Mini ademas de otros modelos de alta gama. Ya anunció que reduci- ría sus operacione­s en el país, igual que Toyota y la francesa PSA.

Rolls Royce no solo hace autos de lujo, es la principal firma de ingeniería inglesa. Hace turbinas para los jets de Airbus, el consorcio europeo que compite mundialmen­te con Boeing en la producción de aviones comerciale­siviles. Emplea 22.000 personas en Inglaterra y depende de proveedore­s europeos. Por eso Warren East, director de Rolls Royce, apoyó públicamen­te un acuerdo con la UE, junto a otros 70 industrial­es ingleses.

Con el Brexit “duro”, las aerolíneas British Airways, Ryanair y Easyjet no tendrán derecho a operar en aeropuerto­s de la UE. La firma DHL de correos privados opera en 220 países y tiene sede en Alemania, para ella los controles ocasionado­s por el Brexit son un desafío. Se duplicará la cantidad de paquetes en pocos días y también las demoras. Hace un año que DHL trabaja con diagramas de emergencia y expertos aduaneros. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina