Clarín

Buena noticia para la economía de Brasil: suben las ventas minoristas

-

Los datos económicos siguen dando buenas noticias al recién estrenado gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil. Las ventas del comercio minorista en el país aumentaron un 2,5% en los primeros 11 meses de 2018, mientras que en noviembre crecieron un 4,4% frente al mismo mes del año anterior, informó ayer el gobierno. La noticia se suma a la baja inflación registrada en el último mes, y trae aire fresco al nuevo Ejecutivo.

Durante los últimos 12 meses analizados, es decir, desde noviembre de 2017 hasta el mismo mes de 2018, las ventas escalaron un 2,6% acumulado, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadístic­a (IBGE).

En comparació­n con octubre, en noviembre de 2018 las ventas aumentaron un 2,9%, impulsadas por el “Viernes Negro”, lo que se traduce en la segunda mayor alza en este rubro registrada por el IBGE desde el año 2000. La escalada en el mes de noviembre acompañó al resultado po- sitivo de algunos sectores, entre los que destacan el de artículos de uso personal y doméstico, que creció un 6,9% este mes respecto a octubre, el de móviles y electrodom­ésticos (+ 5%) y el de artículos farmacéuti­cos, médicos, ortopédico­s y de perfumería (+2,8%).

El peor resultado registrado es para el sector de los libros, periódicos, revistas y papelería, que en el mes de noviembre sufrió una pérdida del 1,9% respecto a octubre y cayó un 32,4% respecto al mismo mes del año pasado, debido al cierre de tiendas físicas de este tipo de productos.

El aumento de las ventas es otra buena noticia para el gobierno de Bolsonaro, luego de la difusión, la semana pasada, del índice de inflación, que se matuvo bajo control, en un 3,75% en 2018, por debajo de la meta oficial, que era del 4,5% con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentual­es hacia arriba o hacia abajo.

La inflación de 2018 fue impulsada especialme­nte por los gastos en productos y servicios de los grupos Vivienda (+4,72%), Transporte­s (4,19%), Alimentaci­ón y Bebidas (4,04%).

El dato debe servir al nuevo gobierno de Bolsonaro para mantener su tono optimista en relación a la economía, tras prometer un amplio plan de ajuste fiscal y privatizac­iones comandado por el ministro Paulo Guedes, que cuenta con la simpatía de los mercados. También debe alejar la posibilida­d de un aumento a corto plazo de la tasa básica de interés, que se halla en su mínimo histórico de 6,5% desde marzo.

De acuerdo con la serie histórica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadístic­as (IBGE), se trata de la segunda menor inflación anual desde 2006 (3,14%). La de 2018 fue 0,8 puntos porcentual­es superior a la de 2017 (2,95%), que había perforado el piso de la meta con su menor valor en dos décadas.

Según los analistas, la baja inflación todavía refleja en parte la lenta actividad económica del gigante sudamerica­no, que atravesó por dos contraccio­nes consecutiv­as de su PIB de 3,5% en 2015 y 2016. En 2017, el crecimient­o fue de apenas 1% y las estimacion­es del mercado se sitúan en 1,3% para 2018 y 2,53% en 2019. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina