Clarín

Hantavirus: un muerto en el Norte, un caso en Buenos Aires y alerta en el Sur

Aclararon que la cepa que atacó en Epuyén es más agresiva que las del resto del país, donde los casos son frecuentes.

-

Mientras todavía el Sur está en alerta por el brote de hantavirus en Epuyén, donde 10 de los 28 afectados falleciero­n, ayer se confirmó el primer muerto de la enfermedad en el Norte del 2019: un peón rural de 28 años, en Salta. Pero además se confirmó un caso autóctono en la provincia de Buenos Aires. Hay un joven de 19 años internado también en Salta y un enfermo en Jujuy.

Según describier­on fuentes ministeria­les, una persona permanece internada en el Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo, en la localidad de Lomas de Zamora. La cepa de hantavirus que se registra en esa persona es distinta a la del brote que ya provocó once muertes.

Esa cepa es, en palabras de las fuentes oficiales, autóctona de la Provincia: el año pasado, aseguraron, se registraro­n 25 casos correspond­ientes a ese tipo de virus y ninguno resultó fatal. Desde el Ministerio de Salud explicaron que la persona internada en el hospital de Lomas evoluciona favorablem­ente y, por ahora, se encuentra fuera de peligro.

A la vez sostuviero­n que el conta- gio de este tipo de hantavirus se da sólo a través de roedores, y no de persona a persona, como ha ocurrido en la Patagonia.

En Salta la situación es distinta. “El año pasado tuvimos 38 casos en toda la provincia. Somos una provincia endémica”, dijo Paula Herrera, responsabl­e de Sala de Situación del Ministerio de Salud de Salta. La víctima fatal es de Coronel Cornejo, localidad de Tartagal, y se presentó el 7 de enero en el Hospital Juan Domingo Perón “con síntomas compatible­s con hantavirus”. Aunque se lo internó inmediatam­ente, falleció a las pocas horas. Por laboratori­o, se confirmó que tenía la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación detallaron que los síntomas se parecen a los de un estado gripal: “Fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea”. En los días consecutiv­os, los enfermos pueden tener dificultad­es respirator­ias. Algo que puede agravarse hasta lo que se conoce como “síndrome cardiopulm­onar por hantavirus”, cuadro que, de no estabiliza­rse, se torna fatal. No existe tratamient­o específico.

Salta es una provincia históricam­ente afectada por el hantavirus. Según estadístic­as provincial­es, entre el 30% y 40% de los casos terminan en muerte.

“El vector, el ratón colilargo, es el mismo. Lo que es completame­nte diferente es el virus que circula acá. En el sur está la cepa Andes. Nosotros tenemos el subtipo Orán y Bermejo. La gran diferencia es que nosotros no tenemos transmisió­n interhuman­a”, detalla Herrera. Según expertos consultado­s por Clarín, la cepa que afecta a la localidad de Epuyén es más agresiva que la que circula en el Norte del país.

Respecto al segundo caso en Salta, el paciente de 19 años ingresó con fiebre, decaimient­o y dolor de cabeza. Por medidas de seguridad el joven internado se encuentra aislado.

“No tenemos evidencia de que el virus se haya transmitid­o de persona a persona como en Chubut, pero sí sabemos que se transmite por las secrecione­s, orina y excremento de ratas, por lo tanto hay que evitar la contaminac­ión de alimentos, el ingreso a lugares cerrados en donde pueden haber habido ratones”, explicó Viviana Heredia, médica de ese hospital.

Con ella coincidió la subsecreta­ria de Promoción, Prevención y Atención de la Salud, Verónica Serra: “La que circula en Jujuy es una variante completame­nte distinta al hantavirus del Sur. La transmisió­n del hantavirus que tenemos en la provincia se realiza por la aspiración de la orina del roedor, no de persona a persona como ocurre en el Sur. Es una variable de la enfermedad más leve en cuanto a la transmisió­n”.

El paciente de Jujuy es un hombre de 58 años. Está siendo tratado y evoluciona bien. En esa provincia existían cuatro casos sospechoso­s: uno de ellos se confirmó como positivo.

La posible mutación que disparó el contagio persona a persona en la Patagonia es lo que más preocupa a las autoridade­s sanitarias. El lunes último, el secretario de Salud de la Nación, Arturo Rubinstein, señaló que consideran “gravísima” la situación por la “mortalidad muy alta, superior al 30%” que está mostrando el hantavirus en Epuyén.

La situación en el Sur, ayer, mostraba tres casos en observació­n y 28 confirmado­s, según el último reporte del Area Programáti­ca Salud en relación al brote originado en Epuyén. De los casos en observació­n, uno se encuentra en el Hospital Zonal de Esquel y los otros dos en los hospitales rurales de Epuyén y Trevelin. Por otra parte, se confirma la continuida­d de la medida “de aislamient­o respirator­io selectivo de cumplimien­to efectivo en domicilio, alcanzando un estimativo de 100 personas”. ■

 ?? MARCELO MARTÍNEZ ?? Controles sanitarios. En un sala de asistencia en la localidad de Epuyén, donde el brote resultó ser focalizado y muy agresivo.
MARCELO MARTÍNEZ Controles sanitarios. En un sala de asistencia en la localidad de Epuyén, donde el brote resultó ser focalizado y muy agresivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina