Clarín

Retiran de las escuelas un juego de mesa acusado de antisemita

- Javier Firpo jfirpo@clarin.com

El juego se llama “En la punta de la lengua”, está vigente hace 9 años, va por su quinta edición y fue creado por la Cooperativ­a La Chipica, de Guaymallén, Mendoza. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social compró en 2017 5 mil unidades y muchas llegaron a escuelas de Entre Ríos.

El primer grito lo pegó hace una semana la DAIA de Mendoza, al denunciar que "se trata de un juego decididame­nte antisemita". ¿En qué consiste? En dar señales sobre la palabra que se quiere adivinar y la polémica la suscitaron las pistas que definían al Estado Palestino: "destrucció­n y despojo”, “fundamenta­lismo judío”, "territorio­s robados", “víctimas niñxs” y "asentamien­tos judíos".

"El Ministerio de Desarrollo Social promocionó un juego que repartió en colegios que es un espanto, burdo, elemental y que no invita a pensar sino a estigmatiz­ar a un colectivo minoritari­o como el judío", expresó con dureza Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA. "¿Qué es eso de 'fundamenta­lismo judío'? ¿No son acaso pistas inducidas? La elección es decisión, acá no se te incita a pensar, sino a elegir".

Desde Tel Aviv, donde se encuentra para la inauguraci­ón del monu- mento en memoria del fiscal Jorge Nisman, Knoblovits afirmó que "el antisemiti­smo es un delito en la Argentina y el juego en cuestión es lisa y llanamente antisemita".

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se ha puesto en contacto con la entidad representa­tiva de la comunidad judía, a fin de ofrecer sus disculpas e informar que se procedió al retiro de circulació­n y auspicio del juego. "Desde la DAIA no estamos para disculpar a nadie, sí para escuchar a todo el mundo, por eso, a mi vuelta de Israel espero reunirme con la ministra Carolina Stanley para aclarar qué fue lo que sucedió. Aunque se trate de un juego, no es para nada me- nor ni banal".

Desde Desarrollo Social admiten el error: "No revisamos el juego como se debería haber hecho, no vimos todas las tarjetas con el contenido, por eso pedimos disculpas", hicieron saber. Y agregaron. "Decidimos sacar el juego de circulació­n porque ideológica­mente no era apropiado, además de que deslizaba discrimina­ción".

Mientras tanto, desde la Cooperativ­a La Chipica, que ideó el controvert­ido pasatiempo, Arturo, un empleado contó a este diario que semejante denuncia y acusación despertó preocupaci­ón, "por lo que se está preparando una carta para aclarar los tantos y dejar en claro nuestra manera de pensar".

La sorpresa de parte de la cooperativ­a tiene que ver con que "se trata de un juego, no una encicloped­ia, tampoco somos historiado­res. Nunca se pretendió ofender a alguien o tener pensamient­os antisemita­s. De hecho, a nuestra cooperativ­a viene mucha gente a jugar que representa diversos credos y religiones, y nunca nadie se sintió ofendido". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina