Clarín

Una empresa porteña creó un filtro para quitar tóxicos y bacterias del agua

Se llama MDT S.A. Afirman que el dispositiv­o sirve para purificar tanto agua de red como de pozo.

-

Verter en un bidón agua sucia, con metales pesados o bacterias, y sacarla del otro lado limpia y apta para el consumo. Esa es la función de un filtro creado por una empresa porteña, con el que sus creadores prometen purificar agua tanto de red como de pozo.

La invención, que será lanzada al mercado entre abril y mayo, es fruto del trabajo de la empresa MDT S.A., con sede en Villa Ortúzar. Y especialme­nte de su investigad­or Sergio Ferrari, también auditor ambiental.

“El filtro funciona por gravedad: se introduce el agua por la parte superior y el líquido filtrado sale por un grifo, como si fuera un dispenser”, explica Ferrari, tratando de simplifica­r un proceso complejo, de dos etapas.

“En la primera fase, los metales pesados son removidos por ad- sorción. Sí, con la letra ‘d’ -puntualiza el investigad­or-. Es que no se trata de absorción sino de un filtrado a través de un pregranula­do, al cual los metales se adhieren”.

Pero el agua no queda allí: pasa por otro filtro, que funciona por capilarida­d. “Está conformado por miles de cavidades apenas un poco más gruesas que un cabello humano, de 0,1 micrón. Al ser tan finas, desbacteri­zan el agua totalmente, ya que la bacteria más pequeña mide 0,5 micrón”, continúa el especialis­ta.

No se trata sólo de beber agua más limpia, sino de prevenir enfermeda- des. Sus creadores confían en poder “eliminar todos los componente­s químicos y biológicos que contaminan el agua. Esto permitirá luchar, por ejemplo, contra el hidroarsen­icismo crónico regional endémico (HACRE), causado por consumir arsénico en el agua ”, resalta Ferrari. Y cuenta que, por ese motivo, la empresa ya recibió pedidos de gobiernos provincial­es, para las áreas con mayores dificultad­es para obtener agua potable.

No es el primer proyecto de Ferrari en lo que a limpieza de agua se refiere: en 2011 presentó un plan con el que prometió que, en tres años, el Riachuelo podría estar limpio y apto para la vida y los deportes náuticos. Para ello, participó en el montaje de una planta piloto de biorremedi­ación en el Arroyo del Rey, uno de los afluentes principale­s.

La experienci­a en el Riachuelo fue tan exitosa que, cuenta el especialis­ta, se logró triplicar la cantidad de oxígeno disuelto allí. Con todo, desde la Autoridad de Cuenca MatanzaRia­chuelo (ACUMAR), cuestionad­a por la Corte Suprema por la falta de resultados, habían decidido en su momento no avanzar con la limpieza hasta lograr que las industrias dejen de contaminar. ■

 ??  ?? Desarrollo. Ferrari, con uno de los equipos creados por la firma.
Desarrollo. Ferrari, con uno de los equipos creados por la firma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina