Clarín

Dolor por la muerte de Mónica Galán

Tenía 68 años y trabajó en cine, teatro y televisión. Actuó en “Malparida” y “Mujeres asesinas”, entre otros.

-

La actriz Mónica Galán murió ayer, a los 68 años, a causa de un cáncer. De extensa carrera en la televisión y el cine, se había formado en la Escuela Nacional de Arte Dramático y se lució en programas como Malparida, Buenos vecinos y Mujeres asesinas.

Galán, que nació el 16 de octubre de 1950, le puso el cuerpo a más de 30 películas en el cine nacional, como La Mary, que fue su debut cinematogr­áfico en 1974, al lado de Susana Giménez y Carlos Monzón; El lado oscuro del corazón, Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar y Quién dice que es fácil. También interpretó a Victoria Ocampo en Un amor de Borges. Su último filme fue en 2018, La otra piel, de Inés de Oliveira Cézar.

Mónica Galán fue de esas actrices que rindió bien tanto en el cine como en el teatro (pasó por el San Martín) y en la televisión. Su figura no contó con el estrellato y la fama tal vez merecidos, pero su imagen está asociada a cientos de escenas de filmes y telenovela­s de las que formó parte. Es una de esas caras que el público, aunque no supiera su nombre, reconocía inmediatam­ente en una imagen. Y de eso dan cuenta la gran cantidad de filmacione­s y grabacione­s en los que participó.

Su talento fue requerido por directores de todos los ámbitos porque cualquier personaje que caía en sus manos iba a resultar jugoso. Se destacó por interpreta­r a varias villanas, sobre todo en ficciones de televisión.

Con ella, como con tantos actores y actrices que demuestran oficio de sobra, sucede el curioso fenómeno de estar siempre en las filas de “actriz secundaria”. Pero lejos de ser un título menor, ella supo darle la consistenc­ia necesaria a cada uno de sus roles como para que resultara un condimento fundamenta­l en cualquier historia. Fue de esas actrices que aportaba estructura y mucha identidad a todos sus personajes.

A lo largo de 40 años de carrera hizo de todo e interpretó a mujeres se- ductoras e intrigante­s, a otras malvadas y calculador­as, y también a otras más comprensiv­as y contenedor­as. Cualquiera de los rasgos lo encarnaba con la misma verdad.

Su debut televisivo fue con Tiempo cumplido (1987) y siguió con la novela infantil El árbol azul (1990). Continuó en Antonella (1992), éxito protagoniz­ado por Andrea del Boca y Gustavo Bermúdez.

Desde la Asociación Argentina de Actores anunciaron ayer que el velatorio finalizará hoy a las 11 (en Casa Zucotti). Sus restos serán llevados al Panteón de Actores, del Cementerio de la Chacarita. Decenas de colegas, como Osvaldo Santoro y Jean Pierre Noher, entre otros, la despdieron desde las redes sociales con enorme cariño y respeto. ■

 ?? EDUARDO CARRERA/ARCHIVO ?? Angelical. La suavidad de sus rasgos no le impidió a Galán interpreta­r villanas.
EDUARDO CARRERA/ARCHIVO Angelical. La suavidad de sus rasgos no le impidió a Galán interpreta­r villanas.
 ??  ?? “Un mundo menos peor”. Filme de 2004, con Galán y Julieta Cardinali.
“Un mundo menos peor”. Filme de 2004, con Galán y Julieta Cardinali.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina