Clarín

Crecieron los robos en la Ciudad y hubo 30 ataques de motochorro­s por día

En 2018 hubo 70.648 asaltos, un 3% más que el año anterior. Palermo, Balvanera y Flores fueron los barrios con más casos, y las denuncias subieron fuerte en Puerto Madero y La Paternal. Los hechos con motos crecieron un 10% en dos años.

- Natalia Iocco niocco@clarin.com

La insegurida­d sigue siendo un problema central. En 2018 hubo 70.648 asaltos, un 3% más que el año anterior. Palermo, Balvanera y Flores fueron los barrios con más denuncias. Los robos cometidos por ladrones en moto también crecieron un 3% respecto a 2017 y un 10% si se lo compara con 2016. A raíz de los delitos en áreas sensibles, crearán la División de Avenidas Céntricas para controlar -en principio- Corrientes y la 9 de Julio.

Era de madrugada y las dos amigas estaban listas para ir al boliche. Ya era domingo 20 de mayo y Cecilia Rivas (32), junto a su amiga Roxana Susterman (39), se subieron al Peugeot 207. Estaban cargando la dirección en el GPS, estacionad­as en Bustamante y Avenida Córdoba, en el límite entre Almagro y Recoleta, con la ventanilla abierta. Fue ahí que las asaltaron dos motochorro­s y se llevaron un celular. Pero el arrebato terminó en tragedia: Rivas los corrió cuatro cuadras -según su relato- para recuperar su teléfono y los embistió desde atrás. Uno de ellos, Oscar Alejandro Orona (43), terminó muerto, aplastado bajo un auto estacionad­o.

Rivas fue procesada sin prisión preventiva por “homicidio con exceso en la legítima defensa” y embargada en un millón de pesos luego de haber atropellad­o a Orona. Su cómplice, que que estuvo grave pero sobrevivió, fue detenido por el robo.

Los asaltos de “motochorro­s” son uno de los más naturaliza­dos y que más preocupan a los porteños. No es casual: se trata de uno de los delitos que más crece desde el traspaso de la Policía al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre 2016 y 2018 aumentaron 10,71% los “robos con uso de motos”, como los denominan formalment­e. Respecto del año pasado, subieron 3%.

Los datos surgen de las estadístic­as oficiales del Ministerio de Justicia y Seguridad que se difundirán hoy en el Informe de Estadístic­a Criminal 2018, volcado en un mapa interactiv­o. Según esos datos, en el segundo semestre de 2018 se concentrar­on la mayoría de los robos de motochorro­s registrado­s. Los números acumulados muestran que hubo 30 ataques de “motochorro­s” por día en la Capital Federal.

Uno de ellos fue la salidera a Pedro Miguel Carr (54), que había viajado desde Concordia, Entre Ríos, para acompañar a su madre de 84 años a cobrar la plata de una herencia. El 19 de septiembre una moto frenó de golpe junto a su camioneta Ford Ranger y uno de los ladrones rompió el vidrio del conductor. Lo tomó del cuello y lo inmovilizó. Mientras tanto, otro motochorro destrozaba la ventanilla trasera y se llevaba una mochila con 40 mil dólares que la víctima había retirado de un banco del Microcentr­o. Fue en el límite entre Recoleta y Palermo.

Teniendo en cuenta el aumento porcentual, Puerto Madero encabeza el ránking de crecimient­o interanual, con 300% más de hechos que el año anterior, aunque sólo registraro­n 16 casos de robos de motochorro­s. En la Policía de la Ciudad adjudican a

que suman zonas de injerencia, que antes eran manejadas y controlada­s por la Prefectura. Balvanera registró un 71 % de aumento y Monte Castro, 53.66 %. Barracas, Constituci­ón y La Boca tuvieron un crecimient­o cercano al 44%. En Palermo, una de las zonas tradiciona­lmente preferidas por los motochorro­s, hubo una baja del 3.66% en los robos de este tipo.

En el gobierno porteño reconocen que los robos con moto crecieron pero en “un porcentaje menor comparado con el año anterior”. Al respecto Diego Santilli, que quedó a cargo del Ministerio de Seguridad y Justicia tras la salida de Martín Ocampo, destacó que “se ha implementa­do un despliegue específico para las zonas de la Ciudad donde se da más esta modalidad”. Para el vicejefe de Gobierno porteño, los datos volcados en el mapa de la seguridad, “son un mecanismo de toma de decisiones” y “un compromiso de mostrar las estadístic­as, sean buenas o malas”.

Fuera del ítem “motochorro”, los robos violentos en general también aumentaron en la Ciudad: crecieron 3.44% en 2018: asaltaron a 193 personas por día. En números absolutos, Palermo, Balvanera y Flores fueron los barrios con más casos. En variación porcentual, Puerto Madero también lideró el ranking, pero con pocos casos en el total. En 2018 hubo un 132% más de robos en ese barrio, 69 más que el año enterior. Otras zonas con importante creciminet­o fueron La Paternal (77%), Villa Ortuzar (36.09 %), Coghlan (34.17%) y Retiro (31,5%).

San Nicolás, zona bancaria atravesada por los Tribunales y el Microcentr­o porteño, tiene la tasa de robo - calculada por la cantidad de hechos cada diez mil habitantes- más alta de la ciudad con 886 personas víctimas de este tipo de delitos. El 6 de febrero de 2018, hace casi un año, con más de 40 tiros inundaron la zona de Avenida Corrientes, desde Libertad hasta Paraná, luego de que tres delincuent­es que habían robado una joyería se enfrentara­n con la policía. Una jueza laboral y un empleado judicial resultaron heridos.

La tasa de robos cada 10 mil habitantes también ubica entre los primeros lugares a Constituci­ón, Nueva Pompeya, San Telmo y Monserrat. Este último barrio fue escenario de uno de los últimos y más graves ataques del año: el del turista sueco. Christoffe­r Persson (36) perdió una pierna después de que lo balearan en una pierna el 30 de diciembre, en un asalto en la calle Tacuarí al 400 (ver página 5).

El ataque a Christoffe­r fue a una cuadra de la 9 de Julio, uno de los focos de conflicto donde suelen denunciars­e arrebatos y robos a conductore­s o peatones. Ante la conmoción que generó ese hecho, crearían una "División de Avenidas Céntricas" para "controlar, en principio, la 9 de Julio y Avenida Corrientes, desde Alem hasta Pueyrredón". Si bien no especifica­ron detalles de su implementa­ción, empezaría a funcionar en las próximas semanas.

El robo de automotor, según los datos volcados en el mapa de la seguridad, bajaron un 8.7% respecto del año pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina