Clarín

Miami, el destino del exterior que menos turistas argentinos perdió

Son sólo 7 mil menos que en el mismo período de la temporada pasada. Y estiman que en febrero irán muchos más. Dicen que los precios de los shopping aún son atractivos.

- Emilia Vexler evexler@clarin.com

Según la Dirección Nacional de Migracione­s, entre el 23 de diciembre y el 9 de enero viajaron a esa ciudad 30 mil argentinos. Son apenas 7 mil menos que en el mismo período de la temporada pasada. Los operadores turísticos estiman que en febrero irán más. Los argentinos dicen que los precios de los shoppings aún son atractivos. Allá se mueven en Uber, salen menos a comer y cuidan el bolsillo. Este verano, otros destinos sufrieron más el efecto de la devaluació­n. A Brasil viajaron 155 mil argentinos menos; a Chile, 125 mil, y a Uruguay, 103 mil.

Que en Miami no se puede estar sin auto y que alquilar uno es carísimo. “Mentira”. Que por el tipo de cambio es más barato comprar en los outlets de Palermo que en el Sawgrass. “Mentira”. Que hace frío en la playa. “Mentira”. Así contestan a Clarín argentinos que caminan cargados de bolsas por Lincoln road. Es que Miami, dicen, es el destino “intocable” para “asegurar las compras de todo el año”. Sí, también este 2019, con el dato récord de que la inflación en 2018 fue del 47,6% en Argentina.

Desde la Dirección Nacional de Migracione­s dijeron a este diario que entre el 23 de diciembre y el 9 de enero viajaron a Miami, Chile, Uruguay y Brasil 390 mil argentinos menos que en la misma época del año pasado. Pero entre esos destinos preferidos por los turistas de nuestro país, el de la Florida en Estados Unidos es el único que resistió el “efecto devaluació­n”.

Las ofertas en los shoppings, combinadas con el disfrute de la playa y la movida nocturna, le ganan a la suba del dólar. Desde que empezó el verano ya viajaron a Miami 30 mil argentinos, sólo 7 mil menos que en 2018, cuando en esos días lo hicieron 37 mil. Casi no hay diferencia si se tiene en cuenta que del otro lado del charco en el mismo período cruzaron 103 mil menos, a Chile 125 mil menos y a Brasil 155 mil menos.

Desde Aerolíneas Argentinas refuerzan el dato. “No fue una caída importante en viajes a Miami Sólo del 8%”, dicen a Clarín. Eso se traduce en que desde el 1° de enero hasta el 15 de este mes, viajaron 7.191 pasajeros desde Ezeiza, frente a los 7.734 que despegaron el año pasado.

“En Argentina hay un fenómeno llamativo: con la fuerte suba del dólar, el mercado de vuelos se orientó hacia el interior del país. Sin embargo, para vuelos de Fin de Año (entre 28 de diciembre y 2 de enero), los argentinos viajaron en un 80% al exterior”, sostienen desde Almundo. Por algo desde diciembre American tiene una tercera frecuencia entre Ezeiza y Miami, en horario diurno, y en junio incorporar­á la ruta directa desde Córdoba, cuatro veces por semana.

En Miami los argentinos eligen el Dolphin Mall y Sawgrass Mills, los dos principale­s outlets. El primero está a 20 minutos del aeropuerto y el segundo es el “rey” de los shoppings, una “ciudad de locales” donde las rebajas llegan a ser del 70%. También se ahorran el alquiler de autos. “Si subí a 5 pasajeros, 3 eran argentinos. Pero igual son menos que en julio. En el viaje me hablan del dólar y me cuentan que alquilar un auto les sale carísimo. Por eso prefieren Uber”, dice Diango, un chofer de esa app con la que Clarín viajó desde Miami Beach hasta el Sawgrass por 30 dólares.

Los argentinos también prefieren Airbnb si se quedan más de cuatro días. Si no, vía Booking.com reservan hoteles de 4 estrellas. El Design Suites, en promoción, tiene las 3 noches a $ 16.000 por esa plataforma (en el

lobby del hotel la noche pasa a u$s 200). En cambio, un departamen­to en Airbnb en un complejo con vista al mar en Miami Beach -sin servicio de limpieza y con cochera- está $ 13.000 por tres días.

Eso sí, si el verano pasado casi no se escuchaba el “che” en los restaurant­es de Ocean Drive, donde el promedio la cena con mojitos para dos no baja de los 100 dólares, este verano los argentinos ni se asoman.

“Vinimos sabiendo que no iba a estar ‘regalado’, pero sí para combinar playas con shopping y crucero. Ese fue el principal motivo”, cuenta a Clarín Agustina, una arquitecta de 37 años dueña de una consultora de servicios de tecnología en Palermo.

“Las grandes marcas siguen siendo caras pero no prohibitiv­as para los argentinos, a diferencia de lo que pasa allá. Gucci, Armani, Carolina Herrera, Escada, tienen outlet, con descuentos espectacul­ares, desde 30 hasta 95%. ¡Sí, 95%!. Una campera re abrigada de Roberto Cavalli queda en $ 12.000, una de Armani Exchange (la línea “popular” de Armani) en $ 6.000. En marcas tipo Adidas o Lacoste, es similar el precio al que podés ver en

Distrito Arcos o en los outlets de Gurruchaga. Pero acá tenés todos los modelos de lo que quieras”, detalla. Llegó el 10 de enero con Jorge, su marido. Se quedarán hasta el 28, siempre moviéndose en el lujo. “Esperaba que estuviese lleno de argentinos, hay más que de cualquier otro lado, pero no veo muchísimos y pocos en el shopping con valijas”, cuenta.

“El supermerca­do tipo Walmart está igual que en Argentina”, sigue Agustina. Pero en Miami están las ofertas de las “farmacias que venden de todo” como Walgreens, CVS o la cadena Dolar Tree, que ofrecen bazar, ropa y comida. Las que tienen heladeras (no todas) también venden congelados. Ahí el pastrami o el pavo envasado al vacío está 1 dólar, cuando en un hipermerca­do está 6. “En el super por 6 bolsas gastamos 160 dolares, en Dollar Tree, 60”, cierra.

La cantidad de argentinos en Miami podría incrementa­rse en febrero. Lo dicen desde Turismocit­y, el comparador de vuelos: “En los últimos seis meses hubo 680.374 búsquedas a Miami para salir entre el 1° de enero y el 28 de febrero. De esas, un total de 160.389 fueron para viajar hasta el 15 de enero, el resto (519.985) para salir durante febrero. En relación al año pasado hay muchas más consultas. De hecho, Miami es uno de los destinos top five todos los años”. También este 2019. Lo dicen los números. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina