Clarín

“Berni me dio el pésame y a las dos horas preguntaba si estaba vivo”

Sara Garfunkel contó lo vivido la noche del 18 de enero de 2015 en el departamen­to del fiscal. El rol de Berni.

-

“Para mi lo mataron y punto. Lo que digan los demás no me importa”, afirmó la madre de Alberto Nisman, quien viajó a Israel para un homenaje este viernes, cuando se cumpla el cuarto aniversari­o de la muerte del fiscal de la causa AMIA.

Sara Garfunkel brindó un reportaje a la Agencia Judía de Noticias, don- de habló del dolor por la muerte de su hijo y dio detalles de lo que vivió la noche del 18 de enero de 2015 cuando el entonces secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se acercó para comunicarl­e la trágica noticia.

Garfunkel será una de las presencias centrales del acto organizado por Fondo Nacional Judío Keren Kayemet LeIsrael (KKL) para homenajear al fiscal del caso AMIA, donde se inaugurará un monumento en el Bosque de la Amistad Israel-Argentina de Ben Shemen, junto al memorial dedicado a las víctimas de los atentados en la Argentina a la Embajada de Israel y a la AMIA.

El miércoles fue recibida por el presidente de Israel, Reuven Rivlin, en un encuentro privado en Jerusalén, quien le dijo que Nisman “es un héroe”.

-¿Qué se modificó desde lo ocurrido aquel 18 de enero?, le preguntó la Agencia Judía de Noticias a Sara Garufunkel.

-Aquel día fue tremendo. Me quedé dura, no lloré nada en ese momento. Me quede dura porque era algo que no se podía creer.

-Según se publicó en el libro de Waldo Wolff, alguien le dio las condolenci­as antes de que se supiera de la muerte de Alberto. ¿Esto fue así? -Fue así. A las doce de la noche, estoy sentada en la cama, cerca del baño, y entra (Sergio Berni). Cuando lo vi venir, estaba con una amiga y le pregunto: “¿Le digo algo?.” Porque dos días antes (Berni) había dicho de todo de Alberto. Y mi amiga me responde: “Callate, no abrás la boca”. Y vino (Berni) y me dio el pésame. Después, a las dos de la mañana está (Berni) en la cocina con (la entonces fiscal Viviana) Fein con un montón de gente, y (Berni) le dice: “Doctora, vamos a ver si está vivo”. Me acuerdo porque cuando lo vi entrar (a Berni) miré la hora. Fue una de las tantas cosas que pasaron.

-Una pregunta recurrente, cuando uno escucha, “se mató o lo mataron”,

que es la gran pelea política, ¿qué sensación le genera?

- Para mí lo mataron y punto. Lo que digan los demás no me importa, desde el primer momento. Por mi pueden hablar, pero sé que lo mataron.

En otro tramo de la entrevista, Sara Garfunkel cuenta: “Para mí fueron años de mucho dolor, cada día que pasa se me hace más difícil, más ahora que al principio”, contó Garfunkel con un tono de voz tranquilo, pero firme al analizar qué pasó el 18 de enero de 2015. “Estoy cayendo ahora. A pesar de que ya pasaron cuatro años, ahora me resulta más difícil porque al principio no pude reaccionar”, recordó.

Esta semana, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, recibió a Garfunkel, le expresó sus condolenci­as y resaltó que para ese país “Nisman fue un héroe”. Sara siente lo mismo: “Alberto fue demasiado valiente, por eso le pasó lo que le pasó”.

A cuatro años, la ex mujer de Nisman, la jueza Arroyo Salgado, renunció en diciembre a ser parte querellant­e en la causa por la muerte del fiscal, cansada de las amenazas contra ella y sus hijas.

 ??  ?? La marcha de los paraguas. Sara Garfunkel encabeza la manifestac­ión al cumplirse un mes de la muerte de su hijo, en febrero de 2015.
La marcha de los paraguas. Sara Garfunkel encabeza la manifestac­ión al cumplirse un mes de la muerte de su hijo, en febrero de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina