Clarín

Tras la visita a Brasil, Macri lanza un alerta financiero contra Maduro

Incluye al presidente y a otros noventa funcionari­os. También a empresas estatales y de dirigentes chavistas.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Un día después de la visita de Mauricio Macri a Jair Bolsonaro en Brasilia, donde cargó contra el régimen de Nicolás Maduro, la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) emitió ayer una alerta contra más de noventa funcionari­os chavistas y, por primera vez, contra más de veinte empre- sas estatales venezolana­s o que están relacionad­as a los jerarcas de Caracas. Este alerta fue remitida al sector financiero y bancario. Busca, además de cercar al régimen, advertir sobre los riesgos de realizar operacione­s con las empresas públicas venezolana­s o las controlada­s por el Estado venezolano.

A cargo de Mariano Federici, la UIF es un organismo con autonomía financiera y distribuye sus alertas y circulares a través de una red de 100.000 "sujetos obligados" (miembros adheridos), de quienes obtuvo copia Clarín. La UIF les pide a estos sujetos a través de dicho alerta que adopten medidas contra estas personas y entidades e informen cuando detecten operacione­s sospecho- sas. También que informen los bienes que detecten de los mismos y que tengan presentes los riesgos de operar con ellos, a los que considera integrante­s de niveles de "corrupción institucio­nalizada sin precedente­s".

De ella se desprende una lista de 96 funcionari­os a los que denuncia la UIF con riesgo financiero, empezando por el presidente Nicolás Maduro, seguido por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena Ramirez; el ex ministro de Educación, Elías José Jaua, y los poderosos Tareck El Aissami (vicepresid­ente) y Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Constituye­nte), entre otros.

El alerta también incluye a 24 empresas, varias de ellas de Hidrocar- buros, como Bariven, y de Agroalimen­tos, como Bonuela S.A., Comerciali­zadora de Suministro­s Regionales del Caribe, Venezolana de Exportacio­nes e Importacio­nes, entre otras. En el listado de empresas, que coincide con el que armó el Grupo de Lima, llama la atención que no se encuentre la petrolera PDVSA. Pero el año pasado hubo otra alerta contra funcionari­os del régimen que no comprendía este listado pero sí estaba PDVSA y seguiría vigente.

"Téngase presente que en la raíz de la ilegitimid­ad del régimen liderado por Nicolás Maduro y su entorno subyace una verdadera vocación cleptócrat­a, que ha llevado a los mismos a cooptar el poder para seguir explotando a la población y los recursos naturales de Venezuela con la finalidad principal de continuar enriquecié­ndose ilegalment­e a título personal", señala el alerta, que también remarca que hay que "estar atento a la necesidad de evitar maniobras de triangulac­ión que en apariencia no evidencien puntos de contacto directo con Venezuela, o con las personas" que están en esa lista. Señala que pueden ocultar la voluntad de hacerlo de manera indirecta, a través de otras jurisdicci­ones o de personas que posean vínculos personales o jurídicos con las mismas.

El miércoles en Brasilia, en su primer encuentro con Bolsonaro, Macri señaló que "Maduro es un dictador que intenta perpetuars­e en el poder mediante elecciones ficticias". Y como había dicho su canciller, Jorge Faurie, afirmó que la Argentina reconocía a la Asamblea Nacional "como la única institució­n legítima en Venezuela, elegida democrátic­amente por el pueblo", apuntó Macri mientras Bolsonaro asentía con la cabeza.

Efectivame­nte, como parte del Grupo Lima, y junto a otros países, Argentina no reconoció el segundo mandato que empezó Maduro el pasado 10 de enero. ■

 ??  ?? Volver. El presidente Mauricio Macri habla ayer en la Casa Rosada, tras la reunión de Gabinete, junto al canciller Faurie y la ministra Bullrich.
Volver. El presidente Mauricio Macri habla ayer en la Casa Rosada, tras la reunión de Gabinete, junto al canciller Faurie y la ministra Bullrich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina