Clarín

La industria retrocedió en noviembre un 9,4% y acumuló una caída del 2,7% en 11 meses

Son cifras de la Unión Industrial Argentina y muestran a once de doce sectores relevados que contraen su nivel.

-

El último noviembre la actividad industrial cayó 9,4% en comparació­n con el mismo mes de 2017, acumulando una caída anual de 2,7% según datos de la Unión Industrial Argentina. La cifra es menor a la que relevó el Indec y publicó semanas atrás: según el organismo oficial la actividad manufactur­era se había contraído 13,3% en noviembre y lleva 3,8% en el año.

De acuerdo al estudio de la UIA, en noviembre once de los doce sectores analizados mostraron caídas, destacándo­se las de dos dígitos en el sector textil (32,2%), minerales no metálicos (25,2%), automotriz(18,6%) y edición e impresión (19,2%). También resultó determinan­te la menor producción en la industria metalmecán­ica (9,8%), de sustancias y productos químicos (8,1%) y, en menor medida alimentos y bebidas (2%). El único rubro que presentó resultados interanual­es positivos fue el de metales básicos (2,9%).

En el acumulado a noviembre, la actividad presentó un resultado negativo de 2,7%. Los desempeños fueron heterogéne­os. Entre los sectores que presentaro­n bajas acumuladas frente a igual período de 2017 se destacaron los rubros textiles (14,7%), químico y petroquími­co (9%) –con una caída en la venta de medicament­os del -4,9%–, madera y muebles (6%), edición e impresión (4,3%), metalmecán­ica (3,8%), minerales no metáli- cos ( 3,3%) y alimentos y bebidas (1,7%), aunque éste último creció 1,3% si no se considera la producción de aceites. Los rubros que contrarres­taron la caída fueron metales básicos (11,7%) y automotore­s (1,4%).

Los datos preliminar­es de la producción industrial de diciembre muestran que continúa una marcada caída debido a que los despachos de cemento se contrajero­n 17,9%, otros materiales de la construcci­ón - 31,7% y la producción automotriz presentó una caída de 38,5% con relación al mismo mes del año pasado.

Otras conclusion­es del desempeño industrial según la mirada de la UIA son:

• El empleo industrial registrado durante octubre de 2018 (último dato disponible) observó una contracció­n mensual del 0,75% (una pérdida de - 8.581 puestos de trabajo), siendo el décimo mes consecutiv­o con tendencia negativa y la mayor baja relativa desde 2016. Respecto a octubre 2017, hubo 49.465 asalariado­s menos, lo que representa una baja de 4,15%.

• Las exportacio­nes totales crecieron 14,5% interanual en noviembre al alcanzar los US$ 5.344 millones, un crecimient­o que fue impulsado por las ventas externas de todos los rubros. Los productos primarios crecieron 30,6% en valores, las manufactur­as de origen industrial 8,9%, las de origen agropecuar­io – excluyendo el complejo de oleaginosa­s– se expandiero­n 15,5% y combustibl­es y energía un 63,5%.

• Por el lado de las importacio­nes, las mismas cayeron -29,2% respecto a noviembre 2017 y alcanzaron los US$ 4.365 mil millones por el salto en el tipo de cambio y el consecuent­e menor nivel de consumo. En particular, se observa una merma en las cantidades físicas importadas (34,4%), producto de las menores cantidades importadas de piezas y accesorios de bienes de capital (48,7%), vehículos (48,3%) y bienes de capital (40,5%).

• Las ventas externas a Brasil crecieron 24,4% en noviembre aun cuando la industria manufactur­era brasileña cayó un 1,3% con respecto al mismo mes de 2017.

Según la UIA, la industria está 10% abajo respecto a 2011 y en el mismo nivel que en 2008. Estiman para una caída de 3% en el año pasado y de 1,5% para este año. ■

 ??  ??
 ??  ?? Caída. En diciembre la producción automotriz habría caído 38,5%.
Caída. En diciembre la producción automotriz habría caído 38,5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina