Clarín

El dólar sigue arriba del piso y el Banco Central frenó las compras

El tipo de cambio subió a $ 37,70 y quedó sobre la banda inferior de intervenci­ón, que hoy es de $ 37,55.

-

El precio del dólar volvió a trepar unos centavos, suficiente­s como para que se instale dentro de la zona de no intervenci­ón cambiaria establecid­a por el Banco Central. Al ubicarse en $ 37,70 y por sobre el valor mínimo -que ayer era de $ 37,52, el organismo monetario no tuvo necesidad ni obligación de intervenir. Interrumpi­ó así una serie de cinco ruedas consecutiv­as en las que terminó acumulando $ 180 millones de dólares.

Aunque ayer no inyectó pesos en el mercado, como contrapart­ida de la compra de dólares, la tasa de interés promedio que fijó en la licitación de Letras de Liquidez volvió a retroceder ligerament­e, a 57,32%, contra los 57,54% que había aceptado pagar el miércoles.

De esta manera la política mone- taria mantiene la tendencia de ir relajando muy gradualmen­te la dureza del programa. Hay que recordar que en octubre el Central llegó a pagar tasas del 74%, y desde entonces, con ligeros altibajos, la tasa de interés siempre fue en sentido descendent­e.

Además del precio del dólar y las tasas de interés, otra variable que se está siguiendo muy de cerca es el riesgo país. Y ayer este indicador volvió a mejorar, al retroceder a los 685 puntos -luego de tocar los 700 puntos una hora antes del cierre.

Esa mejora súbita estuvo vinculada a una noticia que llegó de Estados Unidos, o puntualmen­te del The Wall Street Journal, que a dos horas del cierre de los mercados de Nueva York informó que el Gobierno de Donald Trump está estudiando levantar las tarifas arancelari­as a productos chinos para avanzar en las conversaci­ones con el gigante asiático y que resulten en un pacto comercial.

Esa noticia provocó un fuerte rebote de los índices bursátiles y para el caso argentino una reversión de la caída que estaban mostrando hasta ese momento los títulos de la deuda externa nominados en dólares, precisamen­te los que son utilizados de insumo para calcular el riesgo país.

Según WSJ, fuentes cercanas a las deliberaci­ones dijeron a ese medio que la idea de levantar algunos aranceles, o todos, fue propuesta por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, pero el representa­nte comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, se opone a ello. Washington y Pekín se encuentran en una tregua comercial que finaliza el 1 de marzo. Para la Argentina, todo lo que signifique una mejora de las relaciones comerciale­s entre China y Estados Unidos es una buena noticia. El mercado lo reflejó. ■

 ??  ?? Verano tranquilo. El dólar subió ligerament­e, y el BCRA no compró.
Verano tranquilo. El dólar subió ligerament­e, y el BCRA no compró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina