Clarín

Cavigliass­o ganó nueve etapas y agrandó la historia de los quads en el Dakar

El podio fue 100 por ciento celeste y blanco ya que González Ferioli terminó segundo y Gallego, tercero.

- LIMA, PERÚ Roberto Berasategu­i Especial para Clarín

“Es increíble estar acá y poder ganarlo; todavía no caigo. Me entrené mucho durante el año. Siento que me falta más experienci­a en el mundo del Dakar. Pero me preparé mucho con la navegación, el GPS, el estado físico y más”, confesó emocionado Nicolás Cavigliass­o, el vencedor en la categoría cuatricicl­os. Se impuso en nueve de las 10 etapas del Dakar 2019 y es un nuevo argentino vencedor en la carrera más difícil del mundo en su categoría.

“Lo más complicado fue la penúltima etapa. Me comí un corte grande, me duele mucho la espalda, pero tenía que llegar de cualquier manera”, relató sonriente pese a los gestos de dolor por su cuerpo maltrecho.

Su llegada al Dakar no pasó inadvertid­a. Fue en 2018 cuando se destacó como el “rookie” o debutante de la competenci­a al obtener tres victorias parciales y llegar segundo en la clasificac­ión general. Había arribado a Arequipa, al sur de Perú, con una Yamaha 450.

Durante esa temporada trepó al podio del Torneo FIM de cross country, se consagró campeón de Canav, fue segundo en el Campeonato Argentino de Rally cross country y se quedó con dos de las carreras sudamerica­nas más importante­s: el Desafío Ruta 40 y el Rally de Atacama.

Pero para el Dakar pegó el salto y se pasó a una Yamaha Raptor 700. El propio Cavigliass­o le dio detalles a Clarín de su moto: “Me la armó el equipo Yamaha de Francia. Tiene unas parrillas más anchas y con una suspensión que otorga una mayor estabilida­d. Además los tanques de combustibl­e tienen una capacidad de 45 litros y eso les da una mayor autonomía para etapas tan largas como las de aquí en Perú”.

Cavigliass­o, que en la cuarta etapa casi se quedó en un “fesh” o guadal (“Fue un momento muy difícil; sabía que si no salía en ese intento no la sacaba más y perdía todo”, le había confesado a este diario en Moquegua), siguió hablando de su Raptor. “Las cubiertas son más livianas para transitar la arena. La caja del filtro con tomas de aire están más adelante para que chupe aire fresco y con menos polvo”, señaló.

El piloto cabrerense ya había tenido su experienci­a en 2018 con el equipo Yamaha francés. “Este año confiaron en mí y aquí estoy otra vez con ellos. Es un team muy grande. Mi mecánico es de Argentina y lo conozco de toda la vida; por lo que estaba muy confiado”, dijo.

Así coronó su campaña deportiva que había tenido trascenden­cia en 2016 cuando se consagró campeón argentino Pro de quadcross X, del ATV porteño y de quads 4x2. Al año siguiente fue primero en las Series Dakar de Merzouga en quads 4x2 y también dominó la Baja Inka peruana y el Paracas 1000 y fue campeón del Ca NAV.

¿Por qué el podio fue íntegramen­te argentino junto con Jeremías González Ferioli y Gustavo Gallego? Cavigliass­o lo explicó: “Argentina tiene una muy buena base de cuatricicl­os con una muy buena generación de chicos. Tenemos un buen campeonato y lindos lugares para entrenarno­s”.

Sobre su futuro, el cordobés adelantó: “No tengo ni idea qué haré en el futuro. Descansaré, festejaré y disfrutaré porque llevé un nuevo triunfo para la Argentina en cuatricicl­os”. ■

 ?? AP ?? La felicidad. El cordobés Nicolás Cavigliass­o sólo no pudo imponerse en un capítulo del exigente rally.
AP La felicidad. El cordobés Nicolás Cavigliass­o sólo no pudo imponerse en un capítulo del exigente rally.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina