Clarín

Argentina se quedó afuera en la primera ronda y vivió una gran frustració­n

Las ausencias perjudicar­on al equipo. Pero apenas se destacó el empate ante Hungría en el debut.

-

En la previa se sabía que el objetivo sería muy díficil de cumplir. Sobre todo porque Argentina había llegado con tres bajas muy importante­s por las lesiones de Diego Simonet, Federico Pizarro y Pablo Vainstein. Pero el selecciona­do estaba ilusionado con poder, al menos, igualar su mejor resultado histórico. Por eso, haberse quedado afuera de la segunda etapa del Mundial de Alemania-Dinamarca tras perder por 26 a 25 ante Qatar en el último partido del grupo fue un golpe muy duro para un equipo que mañana chocará con Austria en el comienzo de la eliminator­ia por el 17° lugar.

“Sentimos mucha frustració­n por cómo se dieron los partidos. En todos, salvo en el de Suecia, llegamos a los minutos finales gol a gol, con chances, y por pequeños detalles se nos escaparon. Pensar que si hubiéramos cerrado bien con Hungría o con Egipto tal vez habría sido otra la historia. O si hubiéramos tenido a Diego, a Fe- de o al Colo ellos podrían habernos dado un plus en esos encuentros tan cerrados. Pero ya está. Eso no es excusa. Hay que cambiar el chip y tratar de terminar lo más arriba posible”, analizó el pivote Lucas Moscariell­o.

Argentina salió ayer a la cancha sabiendo que ya no tenía chances de avanzar a la segunda rueda. Porque Egipto había derrotado más temprano por 33 a 28 a Angola y había sellado la eliminació­n de los dirigidos por el español Manuel Cadenas. Pero los argentinos fueron igualmente a buscar la victoria, que se escapó otra vez por poco. Es más, en los segundos finales el arquero Danjel Saric le atajó un penal a Federico Fernández y evitó que el marcador terminara igualado.

Así Argentina terminó quinta en el grupo D con 3 puntos producto de una victoria (33-26 a Angola), un empate (25-25 ante Hungría) y tres derrotas (31-16 contra el poderoso Suecia, 22-20 con Egipto y con Qatar). Ahora peleará por un lugar muy lejano de las expectativ­as previas que apuntaban a un 12° puesto para igualar lo logrado en Suecia 2011 y Qatar 2015, los mejores Mundiales de la historia del selecciona­do nacional.

Por eso, más allá de que por momentos jugaron un handball de un buen nivel -vale destacar lo hecho en el debut ante los húngaros, una de las potencias del grupo- y de que con un plantel joven (tuvo ocho debutantes en Mundiales) dieron pelea en casi todos los partidos, el torneo dejó a los argentinos con gusto a muy poco.

Tras el encuentro ante Qatar los jugadores hicieron su autocrític­a. Pablo Simonet comentó: “Creo que nos merecíamos algo más que el quinto lugar del grupo. Pero así es el deporte. Este tipo de partidos tan peleado -como fueron también los de Hungría y Egipto- se define en detalles. Y en eso fallamos, ahí estuvimos mal. Ojalá podamos ganar los dos que nos quedan porque necesitamo­s ese golpe de moral para irnos con la autoestima arriba. Y ojalá podamos corregir esos errores y hacer un mejor torneo en los Juegos Panamerica­nos que son el próximo objetivo para este plantel”.

En Lima 2019, además, Argentina buscará la clasificac­ión olímpíca. No será poco el premio. ■

 ?? EFE ?? Cara y ceca. Los qataríes celebran el 26-25 y los argentinos sufren.
EFE Cara y ceca. Los qataríes celebran el 26-25 y los argentinos sufren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina