Clarín

La Bienal de San Pablo elige lo seguro

Jacopo Crivelli Visconti llevará las riendas del primer encuentro que tendrá lugar durante la era Bolsonaro.

- Mercedes Pérez Bergliaffa seccioncul­tura@clarin.com

La Bienal Internacio­nal de San Pablo eligió curador general para la próxima edición, en 2020: el italiano radicado en Brasil Jacopo Crivelli Visconti (Nápoles, 1973). Doctor en Arquitectu­ra y responsabl­e de la curaduría que representó a Brasil en 2007 en la Bienal Internacio­nal de Venecia, Crivelli Visconti ya trabajaba para la Bienal de San Pablo y la feria de arte de San Pablo desde hace años. De hecho, fue miembro del equipo mismo de la Fundación Bienal de San Pablo entre 2001 y 2009. Asimismo, trabajó como asesor y colaborado­r de coleccioni­stas privados de Brasil.

El nombramien­to llama la aten- ción por lo inesperado. Quizás algunos detalles más, observados con atención, indican que, en realidad, ya se venía marcando un camino: el curador de la Bienal anterior, la de 2018, fue el español (criado en Gran Bretaña) Gabriel Pérez-Barreiro. Este curador se desempeña desde 2008 como director y curador de la colección y fundación privadas de la millonaria venezolana Patricia Phelps de Cisneros (CPPC). Astuto, rápido, con una amplia experienci­a tanto en el campo curatorial como editorial, sin embargo su trabajo en la Bienal de San Pablo de 2018 no tuvo tanto brillo como se esperaba: primó en general, y por sobre todas las cosas, la corrección política. La intención parecía ser la de poner el acento en lo formal y lo meramente estético.

Ahora, en 2020, llega Crivelli Visconti: es muy conocido en el mundo del arte paulista y por el equipo de la Bienal; alguien de confianza.

Cabe preguntars­e acerca de las razones de su elección: la Bienal supo tener (salvo en las dos últimas ediciones) un historial de conflictos. Recordemos la edición "vacía" de 2008, curada por Ivo Mesquita y... sin obras.

De una cosa no caben dudas: el directorio de la Fundación Bienal de San Pablo quiere ir por lo seguro, por un curador a quien ya conocen. Es la primera Bienal que se realizará durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Uniendo todos estos datos, esperamos, atentos, cuál y cómo será, entonces, el proyecto y tema que Crivelli Visconti presentará para llevar a cabo la gran apuesta del encuentro de caracterís­ticas gigantes.

Hay un dato interesant­e, respecto a Jacopo Crivelli Visconti: el año pasado, durante algunas entrevista­s que realizaron en el Malba porteño para elegir a un nuevo director artístico (todavía ese puesto se encuentra vacante), el equipo del museo de Buenos Aires entrevistó a Crivelli Visconti, según revelaron fuentes internacio­nales. Finalmente, no resultó selecciona­do.

Ante el silencio inquebrant­able del centro de exhibicion­es porteño, cuando se le pregunta por los candidatos para ocupar la dirección, fuentes confidenci­ales informan que quien suena es el curador Pablo Léon de la Barra (México, 1972).

Con un doctorado en Arquitectu­ra, se desempeña como curador de la Fundación Guggenheim desde Río de Janeiro. Recibió en 2012 una beca de viajes de la Fundación Patricia Phelps (CPPC). León de la Barra también fue entrevista­do en Malba, pero habrá que esperar la confirmaci­ón o anuncio formal por parte de esta institució­n para saber si el curador mexicano será el próximo responsabl­e del museo argentino o si la búsqueda continúa. ■

 ??  ?? Hay equipo. Trabajó muchos años en la organizaci­ón de la bienal.
Hay equipo. Trabajó muchos años en la organizaci­ón de la bienal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina