Clarín

Cristina tendrá al primo de Macri y a Massa como testigos

El tribunal oral también aceptó que declaren Wagner, Eskenazi, Eurnekian y Zannini, entre otros.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Pidió que declaren en la causa Vialidad y el tribunal lo aceptó.

Cristina Kirchner tiene fecha para que el 26 de febrero inicie el primer juicio oral en una causa por corrupción. La acusación que la lleva al banquillo de los acusados es por haber sido la presunta jefa de una asociación ilícita que se dedicó a defraudar al Estado al favorecer a Lázaro Báez con la obra pública vial.

En el marco de ese juicio, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) hizo lugar a 10 testigos pedidos por la senadora.

La lista de los que deberán pasar por los tribunales de Comodoro Py es variada: desde Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Sergio Massa, hasta Enrique Eskenazi, Eduardo Eurnekian y Carlos Wagner. Más todos sus ex jefes de Gabinete.

La lista de Cristina se inserta en un total de 170 testigos que aprobó el tribunal que la juzgará.

Mientras, la defensa la ex presidenta, a cargo de Carlos Beraldi, busca frenar el arranque previsto para 26/2: sostiene que no están dadas las condicione­s para iniciar el juicio ya que aún no concluyó un peritaje solicitado por la actual senador.

Se trata de uno de los expediente­s más relevantes en cuanto a las acusacione­s que sobre ella recaen: haber sido jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado al montar una estructura institucio­nal, para favorecer a Báez, direcciona­ndo contratos viales: 52 en total, por 46.000 millones de pesos. La Justicia indicó que esta “apropiació­n de fondos públicos” es el delito precedente de otras causas por lavado de dinero y dádivas donde es investigad­a la familia Kirchner. Es decir: parte de esos fondos “se derivaron al patrimonio de los ex presidente­s a través del alquiler de los hoteles y de inmuebles”.

Cristina Kirchner, según adelantó su defensa, está dispuesta a rebatir estos argumentos. Busca sostener que el dueño del Grupo Austral no fue el más favorecido durante el kirchneris­mo con la obra pública, sino que ocupaba el lugar número 45 del listado global de contratist­as del Estado.

Los empresario­s testigos son Ángelo Calcaterra: ex dueño de IECSA, Massa y primo de Mauricio Macri.

La ex presidenta sostiene que ese grupo empresaria­l obtuvo más beneficios que Báez y no dejará pasar por alto la relación familiar con el Presidente de la Nación. Calcaterra está procesado en la causa de los cuadernos de la corrupción al admitir haber pagado sobornos al gobierno kirchneris­ta. También Carlos Wagner: dueño de Esuco y ex titular de la Cámara de la Construcci­ón, fue el primer empresario que en su rol de imputado colaborado­r habló de un sistema establecid­o por el extinto ministerio de Planificac­ión Federal para el cobro de coimas a empresario­s de la obra pública, todo en el marco de la causa de los Cuadernos. Se aceptó como testigo a Enrique Eskenazi: propietari­o del Grupo Petersen y ex director de lo que fue YPF - Repsol, mantuvo una relación oscilante con el gobierno K. Además de ser dueño del Banco Santa Cruz, su grupo empresaria­l también recibió contratos durante el gobierno kirchneris­ta, aunque los propios Eskenazi remarcaron en diversas oportunida­des que no al ritmo que venían ganando adjudicaci­ones. Eduardo Eurnekian también deberá declarar. Dueño de la Corporació­n América, está en el listado de Cristina como otro empresario que fue más favorecido en sumas de dinero y obras que Báez. ■

 ?? AFP ?? Acusada. La ex presidenta se sentará, por primera vez, a fines de febrero en el banquillo de los acusados.
AFP Acusada. La ex presidenta se sentará, por primera vez, a fines de febrero en el banquillo de los acusados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina