Clarín

Tenía prohibido entrar al país, lo detuvieron y duró sólo un día preso

Se trata de un uruguayo que tenía orden de expulsión y fue arrestado en Boedo. Lo soltó la misma jueza que sólo le puso una multa de 700 pesos a un motochorro colombiano.

- Sigue en página 4

Antonio Franco es un uruguayo de 36 años que fue condenado tres veces en la Argentina por robos. Tenía un impediment­o judicial para entrar al país y un pedido de expulsión vigente. El martes lo arrestaron en Boedo cuando intentó escapar de la Policía, en una moto junto a un cómplice. Sorpresiva- mente, la jueza Patricia Guichandut lo liberó ayer a la madrugada cuando no habían trancurrid­o 24 horas. Es la misma magistrada que la semana pasada liberó a un motochorro colombiano tras hacerle pagar una multa de 700 pesos. La Dirección de Migracione­s ahora ordenó su expulsión.

Antonio José Franco es uruguayo, tiene 36 años y una prohibició­n para ingresar a la Argentina bajo amenaza de expulsión del país debido a las tres condenas penales que recibió aquí en el pasado. Sin embargo, la Policía de la Ciudad lo encontró en pleno Boedo manejando una moto en compañía de otro hombre. Cuando quisieron identifica­rlo, el hombre aceleró e intentó escapar, pero igual lo arrestaron. Lo pusieron a disposició­n de la Justicia, que en lugar de deportarlo lo liberó en menos de 24 horas. La decisión fue tomada por la misma jueza que días atrás liberó a otro motochorro, de nacionalid­ad colombiana, luego de que pasara menos de dos días preso y con la sola obligación de resarcir con el pago de 700 pesos a una chica a la que le había arrebatado el celular en Caballito.

La detención de Antonio José Franco sucedió el mismo día que se conoció que la Dirección Nacional de Migracione­s decidió, de oficio, expulsar a aquel motochorro colombiano de los 700 pesos, Jair Stevens Jurado Mo- ra (25), que en su país tenía antecedent­es por hurto, tráfico de armas y violencia intrafamil­iar pero que había entrado aquí sin problemas. Y también ocurrió en el marco de un debate cada vez más caliente en la Argentina: la deportació­n de los extranjero­s que delinquen y la famosa “puerta giratoria”.

Fue la jueza Patricia Guichandut, titular del Juzgado N°62, quien tomó la decisión de dejar en libertad al motochorro colombiano la semana pasada. Lo hizo a cambio de que le pa- gara a la víctima del robo 700 pesos y de una “probation”.

Esa misma magistrada, según pudo saber Clarín, fue quien ayer a las 5 de la madrugada le otorgó el beneficio de la libertad al motochorro uruguayo, pese a que tenía un impediment­o de entrar al país y un pedido de expulsión vigente. Lo hizo a menos de 24 horas de su arresto.

Clarín se comunicó con su juzgado, desde donde señalaron que “parte de la informació­n que se difundió es incorrecta”. Pero no dieron más precisione­s.

Franco, el motochorro uruguayo que tiene domicilio en Raulet al 200, en Parque Patricios, fue detenido cuando conducía una moto negra junto a un hombre de nacionalid­ad argentina. Los arrestaron en Virrey Liniers al 900, luego de que a los agentes de la Policía de la Ciudad les llamara la atención cómo, con una maniobra violenta, ambos intentaron huir y se escondiero­n detrás de un camión al verlos.

Ante esa actitud, los policías decidieron identifica­r a los sospechoso­s. Cuando cargaron sus datos en el sistema, saltaron los antecedent­es de ambos.

El acompañant­e era Rodrigo Ezequiel Romero, argentino de 30 años, que tenía un captura vigente de la Justicia desde diciembre del año pasado por una tentativa de robo. En mayo de 2018 le habían abierto otra causa, por atentado a la autoridad.

A Franco, por su parte, lo buscaban en el Juzgado Nacional de Ejecución Penal N°4, a cargo del juez Marcelo Peluzzi, para expulsarlo del país. Clarín intentó comunicars­e con el magistrado pero no obtuvo respuesta. Tampoco desde Migracione­s informaron sobre su situación.

El uruguayo tiene varios antecedent­es en el país. El primero es una condena a tres años de prisión de 2007 por robo, causa en la que consiguió una libertad condiciona­l del controvert­ido juez Axel López. El magistrado lo dejó salir de prisión tras pasar siete meses preso.

En 2017, Franco recibió otra condena, de tres años de prisión efectiva, por el robo de un auto de 2014. Le unificaron la pena con otra que recibió

El ladrón había sido sentenciad­o por varios robos. Recibió la libertad asistida hace un año.

en una causa por encubrimie­nto de 2016. Y logró la libertad asistida en febrero del año pasado, según informaron fuentes del caso.

Tras el último arresto, el motochorro uruguayo y el argentino fueron trasladado­s a las Comisaría Vecinal 5B y quedaron a disposició­n de la Justicia, más precisamen­te del juzgado de Guichandut, quien en menos de 24 horas decidió la libertad de Franco pero dejó preso a su cómplice por la orden de captura que pesaba sobre él.

La noticia de la detención y posterior liberación del uruguayo se conoció el mismo día en que se vencía el plazo para que el colombiano Jurado Mora presentara ante Migracione­s un recurso jerárquico (algo así como una apelación) ante la decisión del

organismo de expulsarlo del país.

Ese plazo había comenzó a correr el lunes pasado, luego de que el viernes 25 de enero le notificara­n la medida tomada de oficio por la Dirección Nacional de Migracione­s.

El colombiano había ingresado a la Argentina hacía siete meses y, como no había tramitado su radicación, se le había vencido la visa de turista. Pero, sobre todo, había cometido un delito mientras se movía ilegalment­e por el país y tenía antecedent­es penales en Colombia: hurto, tráfico de armas y violencia intrafamil­iar.

El motochorro había sido detenido el 22 de enero luego de haberle arrebatado el celular a una chica de 18 años que estaba por cruzar la calle en avenida La Plata al 100, en Caballito. Tras el robo, el colombiano huyó a toda velocidad en su moto, pero fue detenido por agentes de la Policía de la Ciudad luego de una persecució­n.

Jurado Mora quedó acusado de “robo en grado de tentativa” y la jueza Guichandut le concedió una “probation” y la libertad a las 48 horas. Sólo le impuso como condicione­s no consumir drogas ni alcohol durante un año, presentars­e todos los meses en el Área de Control y Dirección de Ejecución Penal, regulariza­r su situación en Migracione­s y resarcir a la víctima del robo .

El caso generó controvers­ia y hasta el vicejefe de Gobierno porteño (a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad), Diego Santilli, pidió que el colombiano sea deportado. Las próximas horas serán claves en cuanto a la expulsión de Jurado Mora dispuesta por Migracione­s, que “le dará intervenci­ón a la Justicia para que el colombiano quede retenido” si no apela la medida. Luego, se procederá al trámite de expulsión. ■

 ??  ?? Detenido. De remera gris y gorra, el uruguayo Antonio José Franco (36) permanece esposado tras ser arrestado por la Policía. A su lado, su cómplice, también con pedido de captura.
Detenido. De remera gris y gorra, el uruguayo Antonio José Franco (36) permanece esposado tras ser arrestado por la Policía. A su lado, su cómplice, también con pedido de captura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina