Clarín

Alivio fiscal para que los comercios chicos acepten tarjetas de crédito y débito

Quedarán exceptuada­s de la retención a cuenta de IVA y Ganancias que hoy se aplica en cada cupón de venta.

-

La Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió otorgar un nuevo beneficio para los comercios y prestadore­s de servicios categoriza­dos como microempre­sas que acepten tarjetas de crédito o débito como medio de pago de sus clientes. Se resolvió que empresas categoriza­das como microempre­sas, quedan exceptuada­s de las retencione­s de IVA y Ganancias por el cobro que efectúen a través de tarjetas de crédito y débito de cualquier concepto y monto.

Para acceder a este beneficio dichas empresas tienen que estar ins- criptas como microempre­sas en la página de la AFIP. La secretaría Pyme es la que certifica esa condición, y se basa en la facturació­n anual del contribuye­nte interesado. Se admiten firmas del rubro comercio que facturen hasta $ 19,8 millones al año o del sector servicios que lleguen a un facturació­n anual de hasta $ 5,8 millones de pesos.

Hasta hoy, las retencione­s que les hacen los bancos a los comercios que reciben pagos con tarjetas es así:

Para tarjeta de débito, 0,5% por Ganancias; 0,5% por IVA; 2% por Ingresos Brutos y 1,3% por comisiones y aranceles. En total, una retención de 4,3% sobre la venta, que bajará a 3% con esta resolución, porque además el arancel bajó al 1%.

Para el caso de las tarjetas de crédito, el esquema actual era este: 3% por IVA; 1% por Ganancias; 2% por Ingresos brutos y 2,85% por comisiones y aranceles, es decir un total de 8,85%, que bajará a 4,15% porque la comisión baja al 2.15%.

En épocas de alta inflación es un respiro importante. Porque el comercio no pagará en el acto una parte de IVA y Ganancias, sino que tiene más días para afrontar esa obligación, con el consiguien­te alivio financiero. Además, estas pymes tienen la posibilida­d de acumular IVA por tres meses (sin costo financiero).

Para la AFIP, esto puede funcionar como un impulso para la formalizac­ión de muchas operacione­s que hasta hoy se hacen en efectivo por la resistenci­a del comercio a aceptar la tarjeta, porque el descuento sobre la facturació­n era, como se ve, importante. De hecho el titular de la AFIP, Leonardo Cuccioli, reconoció meses atrás que el avance de los medios de pago electrónic­os había contribuid­o a sostener la recaudació­n fiscal.

Además de este beneficio, la AFIP, a través de la resolución general 4408 confirmó que desde este miércoles se podrán pagar las propinas con tarjetas de crédito y débito.

La medida facilita el cobro de la propina a través de tarjetas porque exime a la operación de las retencione­s de IVA y Ganancias que se le hacían a los comercios.

Hasta ahora, a los comerciant­es se les retenía IVA y Ganancias sobre el monto total de lo pagado con tarjetas sin discrimina­r el valor de la propina. Pero, desde este miércoles, ese monto estará separado y no se le descontará ningún impuesto para no perjudicar al mozo.

Al momento de pagar, los clientes de restaurant­es, bares o confitería­s podrán decidir si incluyen la propina al pagar con tarjeta, con un tope del 15% del total de la factura. Si quieren dejar más, deberán hacerlo en efectivo.

Los proveedore­s de las terminales POS serán los encargados de informar al comerciant­e la codificaci­ón correspond­iente para discrimina­r el cobro del consumo y de la propina. Y los clientes, sostuvo la AFIP, "informarán voluntaria­mente si desean incluir la propina en el pago con tarjeta cuando pidan la factura". ■

 ??  ?? Se aceptan tarjetas. La AFIP resolvió reducir retencione­s.
Se aceptan tarjetas. La AFIP resolvió reducir retencione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina