Clarín

Marcha atrás con el cierre de las escuelas nocturnas en la Ciudad

El Gobierno porteño dejó sin efecto una anterior resolución. Habrá una mesa de trabajo con los gremios.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

El Gobierno porteño dejó sin efecto la resolución, firmada a fines del año pasado, que establecía la discontinu­idad de los planes de estudios de los 14 colegios secundario­s comerciale­s nocturnas por considerar­los “desactuali­zados” (los planes son de 1974). A los alumnos que ahora cursan en esos comerciale­s se les garantizab­a la continuida­d hasta recibirse, pero ya no se abrirían nuevos cursos de los primeros años a partir de 2019. De este modo, en el año 2022 esas escuelas comerciale­s dejarían de existir. La medida había sido criticada por los gremios docentes del distrito, parte de la comunidad educativa y sectores de la oposición política, que encararon una fuerte campaña “contra el cierre de las escuelas”.

La nueva resolución, firmada ayer por la ministra de Educación porteña Soledad Acuña y que será publicada hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad, deja sin efecto aquella resolución de diciembre. Además, afirma en uno de sus artículos que “las acciones desarrolla­das en el marco de la transforma­ción educativa en ningún modo conllevan el cierre de establecim­ientos educativos”, al tiempo que convoca a una “mesa de trabajo” para llevar a cabo los cambios a partir de 2020. Y vuelve a habilitar la inscripció­n online a primer año hasta el 31 de marzo.

Desde el Gobierno porteño le dijeron a Clarín que la nueva resolución “posterga por un año” los cambios, que de todos modos se llevarán a cabo, con el objetivo de tener más tiempo de diálogo y evaluar cuántos alumnos se inscriben este año en esos colegios.

Eduardo López, titular del gremio UTE, le dijo a este diario que la marcha atrás del gobierno es “un logro de la comunidad educativa”. “Había mucho consenso en que las escuelas no se cierren. Los que ganaron son los alumnos de esos colegios”, afirmó.

El conflicto por las escuelas comerciale­s nocturnas se inició el 14 de diciembre, cuando el Gobierno publicó la resolución 4055 que establecía la discontinu­idad de esos colegios hacia 2022. El argumento oficial fue que la oferta educativa de los comerciale­s nocturnos había “perdido vigencia” y que “los estudiante­s tienen otras opciones actualizad­as en el distrito, que les acercan las herramient­as que realmente necesitan para afrontar los nuevos desafíos del mun- do laboral actual y futuro”.

Agregaron, ya en ese entonces, que “ningún edificio escolar sería cerrando” y que, por la escasez de docentes en la Ciudad, “ninguno se quedaría sin trabajo”.

Pero los gremios no lo entendiero­n así, y arrancaron con las protestas. Frente a ese escenario, el defensor del Pueblo de la Ciudad Alejandro Amor convocó el 4 de enero a una negociació­n entre el Ministerio de Educación y los sindicatos porteños, que terminó en un acta para seguir dialogando. Para el Gobierno y la Defensoría fue “un principio de acuerdo”, pero las protestas siguieron, en reclamo de la derogación de la resolución.

“La resolución era descabella­da e ilógica. Una aberración. Estaba claro que cuando se terminaran los cuatro años que faltan hasta 2022 las escuelas iban a cerrar. Esto no es una interpreta­ción subjetiva. El principio de acuerdo no existía mientras siguiera vigente la resolución”, le dijo a Clarín Carlos Betancourt, rector del Comercial N°26 DE 1 Enrique de Vedia, una de las escuelas afectadas.

Betancourt agregó que ahora, con la nueva resolución está “súper feliz y contento”. “Una vez ganamos los docentes y la comunidad educativa. Se hizo justicia. Espero que en la mesa de negociació­n ahora se convoque no solo a los gremios sino a los actores fundamenta­les de estos colegios, como somos sus directores. Hasta aho- ra no fuimos escuchados”.

El defensor del Pueblo Alejandro Amor también hizo una valoración positiva de la nueva resolución, que será publicada en el Boletín Oficial. “La decisión es producto de la mediación que comenzó el 4 de enero. Nos parece muy importante y muy apropiada. Debemos destacar la actitud del Ministerio de Educación. Es muy bueno que se profundice la negociació­n y mantenemos las puertas de la Defensoría abiertas por si resulta necesario”, le dijo Amor a Clarín.

Desde el Gobierno porteño, de todos modos, insisten en que lo que se hizo fue “postergar por un año” la transforma­ción educativa planteada, a la que consideran de vital importanci­a. Y deslizaron que durante este año, además de convocar a la mesa de negociació­n para avanzar en los cambios curricular­es, también se observará cómo evoluciona la matrícula en esos colegios, para ver cómo reorganiza­r los recursos de una manera más adecuada.

Cuando el Gobierno había firmado la primera resolución, desde el oficialism­o informaron que en los comerciale­s nocturnos apenas el 38% de los estudiante­s egresan, cuando en el resto de los nocturnos la graduación llega al 60%. Además, dijeron que allí hay estudiante­s que tienen hasta 110 faltas por año y siguen en las listas, y cursos con 4 o 5 alumnos.

Para Betancourt, este tipo de análisis “muestran que en el Ministerio de Educación no hay docentes a cargo”. “Nuestros alumnos son, en gran medida, aquellos que repitieron en las escuelas diurnas. Necesitan mayor acompañami­ento con otro tipo de personal, como asesores pedagógico­s, psicólogos o tutores. Ahora debemos estar atentos a que no quieran usar la resolución 1990, que es de la época de De la Rúa y está vigente, y que establece que cada curso tiene que tener 20 chicos o más o puede ser cerrado”, advirtió. ■

La decisión surge de la mediación. Es muy importante y muy apropiada”. Alejandro Amor

Defensor del Pueblo de la Ciudad

Había mucho consenso en que las escuelas no se cierren. Ganaron los alumnos”. Eduardo López

Titular del gremio docente UTE

Una vez ganamos los docentes y la comunidad educativa. Se hizo justicia”.

Carlos Betancourt

Rector del Comercial N°26

 ?? EFE ?? Protestas. Gremios y sectores de la oposición convocaron a diversas manifestac­iones en contra de la reforma de los comerciale­s nocturnos.
EFE Protestas. Gremios y sectores de la oposición convocaron a diversas manifestac­iones en contra de la reforma de los comerciale­s nocturnos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina