Clarín

Con menos cortes de calles, desde este fin de semana vuelven los corsos a la Ciudad

Se realizarán todos los sábados y domingos del mes, hasta los feriados de Carnaval. Bajarán de 30 a 19 las cuadras bloqueadas. Los mudarán a parques y clubes de barrio.

-

Para atenuar un poco su impacto en el tránsito, este año algunos de los corsos porteños tendrán lugar dentro de clubes y plazas. El plan oficial es recuperar la tradición de festejar en algunos de los espacios más representa­tivos de los barrios y, de esa manera, reducir la cantidad de calles interrumpi­das: 19, contra 30 del año pasado. Además, se cambiará la ubicación de muchas de estas celebracio- nes, para entorpecer menos el paso.

El Polideport­ivo Colegiales, el anfiteatro del Parque Lezama y el Alvear Club en Parque Avellaneda son algunos de esos lugares elegidos, para corsos que se extenderán desde el primer fin de semana de febrero hasta el primero de marzo inclusive, con un “bonus” en el primer feriado de carnaval, el 4 de marzo. Desfilarán más de 10.000 murgueros de un cen- tenar de agrupacion­es, que estuvieron preparándo­se todo el año.

También habrá corsos en la plaza Unidad Latinoamer­icana (Acuña De Figueroa y Costa Rica, Palermo), la plaza Ricchieri (Beiró y Quevedo, Villa Devoto) y el predio deportivo de Suárez entre Herrera y Hornos (Barracas). Y en calles de Almagro, Balvanera, Boedo, Flores, La Boca, Liniers, Mataderos, Palermo, Paternal, Saavedra, Villa Crespo, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, San Cristóbal y Lugano. Aunque, esta vez, sea en puntos menos complicado­s de la Ciudad: en el caso de Saavedra, por ejemplo, los cortes serán cerca del parque del mismo nombre y del Sarmiento.

Algunas de las novedades de este año son los shows infantiles y los espectácul­os centrales y de cierre con cumbia y percusión. También se su- marán nuevas propuestas gastronómi­cas. Y se agregarán al plan cuatro visitas guiadas peatonales gratuitas por distintos barrios, en las que se contará su historia y la de sus carnavales. Cada tour terminará en un corso para los asistentes.

El cierre de los festejos será durante el feriado del 4 de marzo en un lugar simbólico para la tradición del carnaval: la Avenida de Mayo. Allí habrá una puesta escénica acorde a la magnitud de esta fiesta, además de stands de gastronomí­a y maquillaje artístico.

Sobre los cortes, el Gobierno porteño anunció que avisará con tiempo a los vecinos “a través de comunicaci­ón directa en los barrios y la publicació­n de informació­n actualizad­a en tiempo real en los carteles de leyenda variable, las aplicacion­es BA Cómo Llego, Waze y Moovit, y las cuentas de Twitter @batransito y @bamovilida­d".

Las interrupci­ones en el tránsito comenzarán dos horas antes del carnaval y terminarán una hora después de finalizada la fiesta. Es para dar lugar al montaje y desarme de los escenarios, luces, vallado y demás instalacio­nes. Es por eso que los horarios de interrupci­ones del tránsito variarán según el día: los sábados serán de 19 a 2 y los domingos, de 19 a 24, mientras que el lunes 4 de marzo la celebració­n se extenderá de 19 a 2 y el martes 5, de 19 a 24.

Entre los cortes que se prevén más problemáti­cos para la circulació­n están el de Scalabrini Ortiz entre Corrientes y Padilla, en Villa Crespo; el de Corrientes entre Medrano y Bulnes, en Almagro; el de Triunvirat­o entre Olazábal y Monroe, en Villa Urquiza; y el de Independen­cia entre Pichincha y Sarandí, en el límite entre Balvanera y San Cristóbal.

La organizaci­ón está a cargo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, al que se suman la Secretaría de Transporte porteña, para los cortes de tránsito en los distintos puntos, y el Ente de Turismo, para las visitas guiadas en barrios.

A través del programa Carnaval Porteño no sólo se organizan estos corsos de febrero y marzo, sino también otras actividade­s durante todo el año, como funciones de murga-teatro, talleres y encuentros en centros culturales, teatros y plazas.

Además, en septiembre del año pasado realizaron un Encuentro Regional de Gestión de Carnavales, con representa­ntes de Uruguay, Colombia, Brasil y provincias argentinas. “Estamos orgullosos de nuestras tradicione­s, del carnaval. Queremos que sea una fiesta para todos los vecinos y para quienes nos visitan”, afirmó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro. ■

Las interrupci­ones al tránsito comenzarán a las 19, dos horas antes del inicio de los desfiles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina