Clarín

Maduro cerró el espacio aéreo y la frontera con Brasil para que no entre la ayuda

El presidente anunció que es por tiempo indefinido y no descartó hacer lo mismo con Colombia. Busca frenar la entrada de ayuda humanitari­a prevista para mañana sábado.

- CARACAS. ESPECIAL Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

Lo ordenó el líder chavista. No podrá volar sobre el país ningún avión, incluidos los comerciale­s. También bloqueó el límite con Brasil y dijo que estudia hacer lo mismo con Colombia. La oposición pretende ingresar mañana por allí alimentos y medicina.

El régimen de Nicolás Maduro ordenó cerrar el espacio aéreo en todo el territorio de Venezuela para la aviación general y privada, a partir de ayer sin especifica­r hasta cuándo, posiblemen­te hasta el próximo 25 para im- pedir la entrada de la ayuda humanitari­a. Al mismo tiempo, anunció la clausura por tiempo indefinido de la frontera con Brasil y dijo que evaluaba una medida similar con Colombia.

“He decidido que a partir de las 20 horas (las 21 en Argentina) de este 21 de febrero queda cerrada total y absolutame­nte, hasta nuevo aviso, la frontera terrestre con Brasil”, aseguró Maduro en una reunión con el alto mando militar en Fuerte Tiuna, el principal complejo castrense del país. El mandatario dijo que además está “evaluando un cierre total de la frontera con Colombia”, ante lo que consideró “provocacio­nes” y agresiones del gobierno del presidente Iván Duque en alianza con su colega estadounid­ense, Donald Trump.

“Responsabi­lizo al señor Iván Duque de cualquier violencia que haya en la frontera”, dijo Maduro, quien además hizo un llamado a los militares colombiano­s para que no se presten a ninguna agresión contra Venezuela. Las autoridade­s también cerraron esta semana por tiempo indefinido las fronteras marítima y aérea con las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, que están frente a las costas occidental­es de Venezuela.

El cierre del espacio aéreo de todo el territorio fue anunciado por el Instituto Nacional de Aeronáutic­a Civil (INAC). La primera aerolínea en notificar la suspensión de sus operacione­s desde y hacia Venezuela fue la francesa Air France durante los días 23, 24 y 25 de febrero.

Pese a las restriccio­nes de movilizaci­ón aérea dentro de Venezuela, el proclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, arrancó en la mañana de ayer con un nutrido grupo de diputados una caravana de autobuses desde Caracas hacia la frontera para recibir la ayuda humanitari­a en Táchira desde Cúcuta.

Militares venezolano­s lanzaron al menos una bomba lacrimógen­a y bloquearon brevemente el paso de ese convoy. Guaidó se trasladaba en otro grupo de vehículos. El incidente, que no pasó a mayores, ocurrió en una autopista en La Cabrera (Carabobo, norte), por donde viajaban los legislador­es acompañado­s de varios camioneros. Un convoy militar se atravesó en un túnel adyacente. Los parlamenta­rios denunciaro­n que varios conductore­s de los camiones de carga fueron despojados de sus llaves y obligados a bajarse. El episodio ocasionó largas filas en la carretera. Más tarde, los vehículos de los diputados lograron continuar, escribió en Twitter el senador estadounid­ense, Marco Rubio.

El trayecto por carretera de más de 800 kilómetros entre Caracas y la frontera del estado Táchira toma unas nueve horas, en el mejor de los casos, teniendo en cuenta la escasez

La primera aerolínea en notificar la suspensión de sus operacione­s fue la francesa Air France.

de gasolina que presentan las estaciones de servicio del interior y demás obstáculos como los retenes y los puntos de control que dificultan el tránsito vehicular por tierra.

Se han habilitado cuatro centros de acopio: Cúcuta (Colombia), Roraima (Brasil), Curazao (Caribe al noreste de Venezuela) y Miami (EE.UU.) para atender unos 300.000 pacientes venezolano­s en estado de gravedad y abastecer de insumos a los hospitales colapsados en Venezuela.

Guaidó ha dicho que el cierre del espacio de las islas holandesas de Aruba y Curazao no impedirá que lleguen “sí o sí” la ayuda a los puertos venezolano­s de Puerto Cabello y el de La Guaira. Desde Puerto Rico ha sa-

 ?? REUTERS ?? Disturbios. Miembros de la Guardia Nacional bloquean el paso de la caravana de diputados opositores que se dirigen a la frontera con Colombia para recibir la ayuda.
REUTERS Disturbios. Miembros de la Guardia Nacional bloquean el paso de la caravana de diputados opositores que se dirigen a la frontera con Colombia para recibir la ayuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina