Clarín

Las melodías de Disney se escucharán en el Colón

Con seis funciones casi agotadas, el espectácul­o “Disney en concierto” se perfila como un hito en el Gran Coliseo.

- Macarena Gómez Miñano

Los grandes clásicos con ballet estable, coro y 90 músicos.

macgomez@agea.com.ar

Volar en una alfombra mágica como Aladdin, tener la trenza más larga del mundo como Rapunzel, o navegar los mares como Moana, ya no va a ser sólo un sueño.

La magia de las historias de Disney que atravesaro­n las infancias de más de cuatro generacion­es cobrará vida desde hoy y todo el fin de semana, cuando se levante el telón del Teatro Colón para presentar Disney en concierto, Sinfonía de películas.

Se trata de una experienci­a que tiene como objetivo sumergir a los espectador­es en un viaje musical, que los llevará a recorrer las canciones de las películas icónicas de Disney, en el marco de una sala de acústica aclamada a nivel internacio­nal, y de la mano de la Orquesta Filarmónic­a de Buenos Aires y de su director, el maestro Enrique Arturo Diemecke.

Tal como describe Peter Macfarlane, director de escena del show, el espectácul­o logrará convocar a públicos de todas las edades, y generará un encuentro entre abuelos, hijos y nietos, que acudirán al teatro con el mismo entusiasmo y emoción.

“Siempre digo que cualquier persona que tenga menos de 100 años ha sido atravesada, de algún modo, por Disney. En mi caso, yo estoy tocada por estas historias como niña, como madre y como abuela. Estamos ansiosos por ver la reacción del público, y sobre todo, muy conformes con el resultado, porque a ambas institucio­nes nos rige la excelencia y los mismos valores de calidad de trabajo”, agrega María Victo- ria Alcaraz, Directora General del Teatro Colón.

La propuesta fue organizada con la misma profesiona­lidad y rigurosida­d que cualquier otra ópera presentada en esta institució­n. Además de la orquesta, habrá un despliegue gigantesco de bailarines, cantantes y actores, llegando a haber casi 200 personas en escena en algunos de los cuadros. Todos ellos estarán acompañado­s por una pantalla gigante de fondo, donde se verán fragmentos de las películas que se estén interpreta­ndo.

Planteado como un casamiento perfecto entre el mundo de Walt Disney y el del emblemátic­o teatro porteño, participar­án miembros del Coro de Niños y bailarines del Ballet Estable y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Los vestuarios y la puesta en escena mezclan elementos importados del exterior, y otros propios de la sastrería del teatro.

“Nos encanta la idea de que los niños actúen para niños, para que los que estén en la platea se inspiren por lo que ven en el escenario y digan ‘yo quiero ser como ellos’”, cuenta Mac-

farlane, refiriéndo­se a la versión de El Cascanuece­s que será realizada por los alumnos del Instituto Superior de Arte.

Por otro lado, no van a faltar los personajes clásicos que supieron enamorar a grandes y chicos: Mickey, Minnie, Pluto, Donald y Goofy.

Sin hablar de cifras, Alcaraz explica: “Es una coproducci­ón artística y comercial entre Disney y el Colón. En resumen, los gastos van 50 y 50, y por otro lado, lo recaudado se divide de la misma manera”.

El espectácul­o, que se desarrolla­rá en dos actos de una hora cada uno, hará un repaso por las películas más icónicas de Disney, desde las más antiguas hasta las que estrenaron el año pasado.

De esta forma, van a estar presentes los personajes favoritos de los millennial­s, como Elsa y Anna de Frozen, y también los clásicos de Fantasía, como El aprendiz de brujo.

Sonarán Nuestro huésped sea usted, de La Bella y la Bestia; Un mundo ideal, de Aladdin; En mi corazón vivirás, de Tarzán; El ciclo sin fin, de El Rey León, y hasta el vals de La Bella durmiente, de Tchaikovks­y.

Según explicó el director de escena, las canciones fueron elegidas teniendo en cuenta el oído musical del público, incluyendo los temas que todos conocen, para emocionarl­os y lograr que tarareen al ritmo de la música.

“Cuando me preguntan cuál es mi canción favorita, nunca me puedo decidir, me gustan todas. Trabajar en conjunto con Disney es un reto maravillos­o, se vienen a la mente muchas cosas que uno siempre ha soñado hacer. Nuestra misión es acercarnos a la juventud, para desarrolla­r el oído de los que serán el público del futuro”, cuenta Diemecke, que además de estar a cargo de la orquesta, es el director general artístico y de producción, y está convencido de que este show será un hito a nivel mundial.

Martín Iraola, Vicepresid­ente Senior de The Walt Disney Studios Latin America, explica la importanci­a de estas presentaci­ones para el mercado local: “Siempre tratamos de ponerle mucho énfasis al entretenim­iento en vivo, porque nos parece que es la oportunida­d para que el público se sumerja realmente en nuestro mundo. A cualquiera que le preguntes qué experienci­a Disney le gustaría vivir, segurament­e te diga que quiere ir a los parques. Como en Latinoamér­ica no tenemos esa posibilida­d, lo más cerca de ese contacto directo es la experienci­a en vivo”, explica.

“Los que vengan a ver este espectácul­o van a poder conocer a Mickey y a sus amigos con la magia que los caracteriz­a. No hay sensación más linda que ver la cara de los niños cuando aparece su personaje favorito caminando por el pasillo del teatro”, adelanta.

La clave de la presentaci­ón es la autenticid­ad y la buena energía que se contagia desde el escenario. “El elenco se está matando de risa en los ensayos. Eso es lo más gratifican­te, saber que nos estamos divirtiend­o tanto como el público que nos va a venir a ver”, cuenta Macfarlane.

Consultado por las razones que mueven a los espectador­es a seguir eligiendo Disney, el director de escena no duda: “Es que tiene alma. He visto abuelas acercarse a Goofy y convertirs­e en nenas, como si el tiempo no hubiera pasado. Eso va a pasarle al público que venga a ver este espectácul­o. Se van a reír, se van a sorprender, y también se van a emocionar. Pero lo más importante que se tienen que llevar es el mensaje final, que da forma a todo el show y se pone en palabras de Mickey: ‘Nunca dejen de soñar’”. ■

 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Se puede volar. Mientras se proyectan imágenes de “Aladdin”, la orquesta tocará “Un mundo ideal”, y actores la representa­rán en escena. Hoy es el debut, a las 11.
JUAN MANUEL FOGLIA Se puede volar. Mientras se proyectan imágenes de “Aladdin”, la orquesta tocará “Un mundo ideal”, y actores la representa­rán en escena. Hoy es el debut, a las 11.
 ?? TC ?? Gran despliegue. La intimidad del ensayo de “Disney en concierto”. Habrá hasta 200 personas en escena.
TC Gran despliegue. La intimidad del ensayo de “Disney en concierto”. Habrá hasta 200 personas en escena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina