Clarín

“Todos estamos preocupado­s por la situación económica”, afirman en el FMI

El funcionari­o del Fondo se reunió con la cúpula de la CGT. La central obrera planteó un panorama sombrío.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

En lo que fue la tercera reunión CGTFMI sobrevoló el planteo por parte de la Central obrera de un panorama económico y social mucho más sombrío de lo que había sido en las dos re- uniones previas. "Siempre en un marco de respeto y cordialida­d se pasó del estado de preocupaci­ón inicial planteado en la primera reunión a uno de advertenci­a por lo que está pasando. Fue la reunión más dura que tuvimos", sintetizó a este diario uno de los sindicalis­tas presente.

Es que utilizando al Jefe de la misión del FMI, Roberto Cardarelli, de interlocut­or, los dirigentes gremiales tiraron por elevación un mensaje al Gobierno de Mauricio Macri y a los otros grupos sindicales y piqueteros que los corren para que convoquen a un paro general para marzo: los jefes sindicales le advirtiero­n al FMI que "aún está latente la reacción sindical ante este cuadro de gravísima situación" por lo que "no se descartan próximas medidas de acción directa si la situación sigue así".

A esta definición llegaron luego de que se hiciera un repaso de la situación socio económica y laboral en la que enumeraron "la alta inflación, la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de empresas y en la que coincidier­on en repetir que "no se ven resultados positivos" lo que conllevarí­a a que de seguir así "estamos frente a un grave problema sino se visibiliza­n mejoras para la ciudadanía".

De la reunión con el jefe de la mi- sión del Fondo en la sede de UOCRA participar­on el dueño de casa, Gerardo Martínez, junto a Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN). También formaban parte de la comitiva sindical Enrique Salinas (UOM), Julio Piumato (Judiciales), Roberto Fernández (UTA) y Sebastián Maturano, hijo de Omar, el titular de la Fraternida­d.

Al salir, Cardarelli admitió la preocupaci­ón de los dirigentes, pero también la del Fondo. "Todos estamos preocupado­s por la situación económica. Nosotros creemos que va a ser mejor en 2019, pero claro que hay riesgos, como siempre", aseguró el funcionari­o del organismo financiero internacio­nal.

Los sindicalis­tas pidieron una revisión del acuerdo que la Casa Rosada alcanzó con el Fondo y se le demandó "la necesidad de contener y pesificar los aumentos de tarifas". De esta manera se empardaron con la movida sindical que impulsa el moyanismo, desde el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que planea este martes llevar adelante una audiencia pública simbólica en la que desfilarán por el teatro Astros dirigentes de todo pelaje y ciudadanos de a pie para manifestar­se en contra de la política tarifaria del Gobierno.

Mañana, Cardarelli continuará con su ronda de encuentro y se reunirá con el ministro Nicolás Dujovne y con el titular del Banco Central, Guido Sandleris. Ya había visitado a referentes de la oposición como Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa, Axel Kicillof y Roberto Lavagna.

Desde la CGT dieron la derecha respecto a bajar el gasto del Estado, pero advirtiero­n: "No nos oponemos a la reducción del déficit fiscal, pero con este costo económico y social, gane quien gane las próximas elecciones no está asegurada la gobernabil­idad", dijeron.

En defensa corporativ­a del mundo del trabajo dijeron que no habrá espacio para una reforma laboral; algo que en el mundo sindical entienden viene operado desde el FMI como una herramient­a de búsqueda de productivi­dad en las distintas áreas productiva­s. A lo que el FMI respondió, siempre según la CGT: "Nosotros no pedimos ninguna reforma laboral: un mercado laboral rígido es malo y demasiado flexible, también es malo".

Es más, agregaron en nombre de los funcionari­os que "cualquier reforma estructura­l que se quiera llevar adelante, sea de la naturaleza que sea, es más viable en un marco de crecimient­o económico ya que requiere de consensos políticos, sino está destinada al fracaso". ■

La CGT advirtió: gane quien gane en octubre, no está asegurada la gobernabil­idad.

 ??  ?? Diálogo. La de ayer fue la tercera reunión. Aquí Cardarelli con algunos sindicalis­tas de la CGT durante un encuentro el año pasado.
Diálogo. La de ayer fue la tercera reunión. Aquí Cardarelli con algunos sindicalis­tas de la CGT durante un encuentro el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina