Clarín

El Gobierno quiere sacar rédito de la movida contra el DNU

El oficialism­o cree que el PJ dio un mal paso. Pero acepta negociar.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Una oportunida­d en términos electorale­s para levantar la discusión sobre extinción de dominio y un alerta por la señal de debilidad que implicaría el eventual rechazo de un DNU por la confluenci­a de la oposición en ambas cámaras. Funcionari­os del ala política y jurídica del Gobierno marcaron como punto positivo que el peronismo quedará en el lugar más incómodo en el debate sobre el mecanismo para recuperar bienes vinculados a la corrupción y al narcotráfi­co, y en cuanto al riesgo de derogación se mostraron con la perspectiv­a de otra vez tener margen para negociar: “Eso nunca pasó ni va a pasar”.

La jornada del martes en el Congreso completó una saga inquietant­e para el Gobierno estos días, que había arrancado con el triunfo del radical Daniel Kroneberge­r en La Pampa sobre el macrista Carlos Mac Allister y siguió con el resarcimie­nto por $ 15.000 millones a San Luis ordenado por Corte. En los dos casos, en la Casa Rosada buscaron quitarle relevancia y preservar del impacto la imagen del Presidente.

“No es la primera vez que nos embocan en la comisión de DNU y era una posibilida­d. No tenemos mayoría en el Congreso y es un año electoral”, dijo a Clarín un alto funcionari­o. En minoría en ambas cámaras, el Gobierno había lo- grado aprobar buena parte de los proyectos que impulsó en la primera parte de la administra­ción de Macri y luego comenzó a costarle cada vez más, al punto que 2018 fue uno de los años en los que menos leyes se sancionaro­n desde 1983.

El Presidente apeló a los decretos, vía amenazada por la confluenci­a de la oposición en la bicameral. “La herramient­a la tenemos igual, los DNU tienen plena vigencia y no creemos que tengan los votos para bajarlos", evaluaron en la Casa Rosada. Los funcionari­os coincidier­on en diferencia­r el ámbito de la comisión de lo que sucederá en los recintos: para ser derogados, tanto el pleno de Diputados como el del Senado tendrán que rechazar por mayoría los DNU. “La bicameral no necesariam­ente representa la composició­n de las cámaras”, confió un integrante de la mesa judicial. Hasta ahora, nunca el Congreso declaró la invalidez de un DNU.

El macrismo apostará a negociar para evitar la caída, como sucedió con el retiro de los decretos con las dos designacio­nes para la Corte Suprema o el de simplifica­ción del Estado -reemplazad­o por tres proyectos de leyo el de la eliminació­n del fondo sojero, a partir de acuerdos con los gobernador­es por el Presupuest­o El Gobierno replicará la estrategia, aunque en el caso de la extinción de dominio los funcionari­os estimaron que los debates serían “pura ganancia” para el oficialism­o. “Vamos felices a dar esa discusión. A ellos los pone a defender lo indefendib­le y el PJ federal queda enredado con los K”, dicen. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina