Clarín

El Central retiró pesos del mercado: la tasa subió a 49% y bajó el dólar

Se trató de la quinta suba consecutiv­a del rendimient­o de las Leliq. El tipo de cambio cerró a $ 40,54.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

Cuando el dólar minorista apuntaba a superar los $ 41, el Banco Central subió la tasa de las Leliq a 49,03%. Así consiguió que la divisa cediera y cerrara a $ 40,54, diecisiete centavos por debajo del nivel del viernes.

El volantazo que dio el jueves el Central con las Leliq hizo caer la tasa 3 puntos porcentual­es respecto del nivel del miércoles. Y recortó un tercio la baja de 15 puntos porcentual­es que la tasa venía mostrando desde el 3 de enero. La del jueves fue la suba más marcada en la tasa en lo que va de la gestión de Guido Sandleris.

La jugada dejó claro que para el equipo económico es fundamenta­l mantener la estabilida­d cambiaria y evitar que el alza del dólar se transmita a la inflación. Según los cálculos de los analistas privados, el índice de precios de febrero será superior al 2,9% de enero. En promedio las consultora­s estiman que rondará el 3,5%, lo que confirmarí­a que la inflación está retomando impulso después del proceso de desacelera­ción del último trimestre de 2018.

Con la suba de los últimos días, el tipo de cambio ya está alineado con el alza de los precios. En el año el dólar ya lleva un aumento de 6,3% mientras que la inflación esperada para el primer bimestre que superaría el 6%.

Este jueves el dólar volvió a pasar por una montaña rusa: arrancó en baja, subió y ante la intervenci­ón del Banco Central sobre las Leliq cayó a $ 40,54 en el minorista, 15 centavos menos que en el cierre del miércoles.

A nivel mayorista terminó en $ 39,66, después de haber tocado $ 39,89 a media mañana. Así, la divisa terminó en línea con el valor del miércoles, cuando había cerrado a $ 39,69.

Si bien el BCRA no puede intervenir sobre la cotización porque el dólar se está moviendo dentro de la banda cambiaria que va de $ 38,42 a $ 49,72, usó la tasa de interés para bajar la divisa y evitar que llegue a los $ 41.

En la licitación de Leliq vencían $ 180.000 millones y el monto adjudicado fue de $ 183.875 millones. Por el pago de intereses, el efecto contractiv­o fue de $ 2.320 millones. La tasa máxima fue de 50,49% y la mínima de 44,00%.

Martín Vauthier, director de la consultora Eco Go, aseguró que “el BCRA volvió a calibrar el monto de Leliq a colocar. Lo hizo con una emisión levemente mayor al monto indicativo. Y los bancos recogieron el guante de la señal que había dado el Central el miércoles cuando convalidó una tasa máxima de casi 50%”. De este modo, “el tipo de cambio cotiza hoy en el lugar más cómodo para el BCRA: dentro de la mitad inferior de la zona de no intervenci­ón. Para mantenerlo en la zona, es fundamenta­l que el BCRA mantenga la prudencia y siga calibrando las licitacion­es frente a las se- ñales de la demanda de pesos”.

Según Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, “luego de cuatro subas consecutiv­as, algunas con nuevos máximos anuales, la estrategia del BCRA consiguió desarmar la presión sobre el dólar mayorista con una baja de su cotización”.

En este contexto, el índice Merval cayó 1,78% y cerró en 35.852 puntos. El balance general de acciones tuvo 25 alzas, 53 bajas y 11 papeles quedaron sin cambios. El volumen negociado fue de $ 695,8 millones.

En el panel principal la mayor alza fue para el Grupo financiero Valores (3,95%) y la baja más pronunciad­a fue para la compañía Pampa Energía (4,05%). El riesgo país bajó 1% hasta los 708 puntos básicos. ■

 ?? JUAN FOGLIA ?? Y bajó. El dólar en una pizarra ayer en la city exhibiendo un valor más bajo que el miércoles.
JUAN FOGLIA Y bajó. El dólar en una pizarra ayer en la city exhibiendo un valor más bajo que el miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina