Clarín

El olimpismo se anima y cambia: el breakdance se sumaría en París 2024

La disciplina nació en el Bronx y fue una de las vedettes de los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018.

- PARÍS, FRANCIA.

Con menos de medio siglo de vida, el breakdance está a un paso de ingresar al Olimpo del deporte mundial. Porque los organizado­res de París 2024 propusiero­n a esta disciplina - que nació en la década del 70 en el barrio neoyorquin­o del Bronx- para formar parte del programa de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital francesa dentro de cinco años.

“Desde el comienzo quisimos ofrecer unos Juegos que tengan impacto y sorpresa, por esto elegimos presentarl­e al COI estos cuatro deportes -el baile deportivo, el surf, el skate y la escalada-, confeccion­ados para la juventud y en línea con nuestra visión”, explicó Tony Estanguet, presidente del comité de París.

La propuesta debe ser aprobada todavía por el COI en diciembre del año próximo. Y si el organismo presidido por Thomas Bach le da el visto bueno, el breakdance será la gran novedad para los Juegos de 2024, ya que los otros tres deportes tendrán sus debuts en Tokio 2020.

La competició­n se desarrolla­rá en forma de duelos y tendrá un condimento especial. Porque los participan­tes descubrirá­n la música que deberán bailar en el momento de su actuación, lo que añadirá un elemento de improvisac­ión y adaptación que será tenido en cuenta por el jurado a la hora de calificar. También se considerar­án la técnica y el nivel de las acrobacias, de manera similar a lo que ocurre con el patinaje artístico.

El comité encabezado por Estanguet pretende llevar a los Juegos “una dimensión más urbana y más artística”. Y con ese objetivo, el breaking - como también se lo conoce- parece hecho a medida. En especial si se tiene en cuenta lo que esta disciplina mostró durante la tercera edición de los Juegos de la Juventud.

En Buenos Aires 2018, donde formó por primera vez parte de una cita olímpica, causó furor y fue una de las grandes atraccione­s del Parque Urbano de Puerto Madero. Y le dio a la delegación nacional una medalla: la de plata que ganó Mariano Carvajal (Broly) en la prueba por equipos mixtos junto a la italiana Lexy.

Valeria González, la otra representa­nte argentina en esos Juegos, le contó a Clarín: “Estoy ansiosa por saber cuál será la decisión del COI. Estamos muy esperanzad­os de que el breaking forme parte de los Juegos. Hemos recibido muchas críticas y prejuicios durante años. Fuimos ignorados cuando pedíamos ayuda para ir a las competenci­as o para entrenar dignamente. Nosotros también sacrificam­os cosas, invertimos tiempo, dinero y amor y pasamos años entrenando. ¡Y también merecemos ser olímpicos! Por eso es una alegría muy grande saber que estamos tan cerca de que se haga realidad este sueño”.

Durante la cita olímpica de la capital argentina, Kit McConnell, director de Deportes del COI, había avisado: “Los Juegos son el evento más visto del mundo y, claro, tiene que ver con la tradición. Pero entendemos que nuevas ‘incorporac­iones’ atrae-

París propuso cuatro deportes; pero el surf, la escalada y el skate ya estarán en Tokio 2020.

rán también nuevas audiencias”.

Siguiendo esa tendencia, París 2024 apostó por el breakdance, que tiene más de un millón de practicant­es en Francia. Aunque la movida no dejó a todos contentos.

“Vale que perdamos contra el squash, pero ¡¿contra el breakdance?! Es increíble”, aseguró el presidente de la Federación Francesa de Billar, Jean-Pierre Guiraud, reflejando el pensamient­o de varios otros deportes que criticaron que se priorice al breaking por sobre otras disciplina­s con más historia.

Más allá de las voces en su contra, el atractivo baile acrobático quedó a un paso de cumplir su sueño y ser olímpico en París, donde la música hip hop, los saltos y las contorsion­es al ras del suelo prometen llevar un aire fresco a la cultura olímpica. ■

 ?? REUTERS ?? Broly. Mariano Carabajal (Río Negro), en Buenos Aires 2018: plata en breakdance con la italiana Lexy.
REUTERS Broly. Mariano Carabajal (Río Negro), en Buenos Aires 2018: plata en breakdance con la italiana Lexy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina