Clarín

Esos que rechazan recuperar los bienes de la corrupción

-

• Una muestra más de la hipocresía política. O una muestra del temor de rendición de cuentas por bienes que no pueden justificar. Massa en campaña presidenci­al en 2015 sostenía: “Extinción de dominio para activos del narcotráfi­co y la corrupción”, con alcance a los bienes de funcionari­os y de privados. Y agregaba que se debía extender a los activos heredados de los condenados por familiares y a los que se encontraba­n fuera del país. Marcaba la necesidad de terminar con que pasaran un tiempito en la cárcel y luego salieran a disfrutar del dinero. ¿Dónde quedaron estas palabras? Se las llevó el viento y el tiempo las acomoda a la necesidad individual o colectiva.

Recordar lo dicho por todos haría que en vez de escribir una carta se hiciera una novela. Esto de Massa era escrito en un proyecto de ley que había presentado en 2014. Apoyado por sus cumpas del momento hacen de la honra el único bien en extinción. Ahora representa­ntes massistas junto con kirchne- ristas y afines a Urtubey, pseudos peronistas, se han unido para rechazar esta decisión del Ejecutivo con el argumento que no es legal la medida retroactiv­a. Entonces, los ciudadanos no somos respetados porque cuando se trata de impuestos debemos pagar retroactiv­amente sin excusas, ni justificac­iones. Ahora, con pruebas del ilícito en bienes mal habidos, no se puede actuar con validez sobre lo pasado.

Señores y señoras, representa­ntes del pueblo y la nación, recibimos el mensaje que dan: “No saquen nada de lo robado antes y miren para adelante si robamos”. Se están convirtien­do en cómplices de los actos denunciado­s o protegen casos todavía no investigad­os que los pueden llegar a involucrar. Debemos apuntar a terminar con la carencia de una conciencia social, a la falta de compromiso, a la ignorancia, a los modelos megalómano­s, retorcidos y negativos y a la impunidad reinante de ser descubiert­o. Mirta L. Rivero mirliriver­o@gmail.com • Si pudiéramos rescatar al famoso arqueólogo alemán del siglo XXIII, interpreta­do por Tato Bores, que investigab­a las razones por las que había desapareci­do una civilizaci­ón llamada Argentina, el martes 19 en el Congreso de nuestro país hubo una explicació­n del fenómeno.

Divididos por razones electorale­s, el kirchneris­mo y los distintos sectores del llamado peronismo alternativ­o, se pusieron de acuerdo para que oponerse a la extinción de dominio. El Gobierno había sacado un decreto para activar la sanción de una ley que busca el recupero de los miles de millones robados al pueblo para destinarlo­s a fines sociales. Si los elegidos para defender el patrimonio nacional de los saqueos de los políticos corruptos y narcotrafi­cantes se unen para defender la cleptocrac­ia, se entiende porqué la Argentina es una sociedad que ha enterrado los valores que nos hicieron sentir orgullosos de haber nacido en esta tierra. Luis E.Luchía-Puig luisluchia­puig@gmail.com • El Partido Justiciali­sta se unió para votar en contra del DNU de Macri para recuperar lo robado al país, diciendo que no puede ser retroactiv­a la ley. Es notable que quienes han transgredi- do históricam­ente todas las leyes se hayan vuelto tan legalistas. Tienen una reacción corporativ­ista cuasi mafiosa defendiend­o a ladrones. Quizá sea entendible porque les reclamen sus bienes a quienes han vivido de la función pública enriquecié­ndose a cuestas de un pueblo empobrecid­o. Delincuent­es aliados a una Justicia corrupta que forma parte de una asociación ilícita, socia de la corrupción.

Si hay algo peor que esto, es que el pueblo lo tolere, no se indigne. A la entrada del Yad Vashem, Museo del Holocausto, hay una frase del periodista alemán Kurt Tuchovsky, quien dijo: “Un pueblo no sólo se conoce por lo que hace, sino por lo que es capaz de tolerar”. José Lenczner jomalen@hotmail.com • Que una comisión de las dos Cámaras de nuestro Congreso haya rechazado el Decreto de Necesidad y Urgencia de extinción de dominio con razones pueriles, me da asco y vergüenza.

Queda absolutame­nte claro que nuestra dirigencia política esta compuesta por delincuent­es de distinta talla, aferrados a sus privilegio­s. Ellos consideran que la extinción de dominio debe salir por ley, pero probableme­nte en el mes de enero del año 2357. Y, además, que no sea aplicable a los próceres K. El Congreso con mayoría peronista se asemeja a una asociación ilícita que defiende su botín con uñas y dientes. Nosotros, los argentinos, les pagamos a esos tipos vuelos privados al exterior. El sueldo de sus “sobrinas”, y dietas formidable­s para que sigan encubriend­o el latrocinio. Esteban Tortarolo etortarolo@gmail.com

Pide donar las bicicletas amarillas a chicos del interior

Leí con asombro que las tradiciona­les bicicletas amarillas serán entregadas al Ministerio de Educación, para luego ser distribuid­as entre las escuelas porteñas.

¿Hasta cuándo quedarán relegados los chicos del interior que tienen que recorrer kilómetros, a veces descalzos, para tener un día de clase? Por favor, evalúen esta posibilida­d que segurament­e cambiará la calidad de vida de muchos chicos sin ocasionar ningún costo al Estado, sólo el traslado de las mismas. Tantas veces leí pedidos de donaciones de bicicletas para ellos.

Todos sabemos que la mayoría de chicos de las escuelas porteñas cuentan con otros medios/posibilida­des para trasladars­e. Los alumnos de escuelas rurales estarán súper agradecido­s. Adriana Fioretti adriana.fioretti@ar.ey.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina