Clarín

Para ella, el “Nobel” de matemática­s

Es la estadounid­ense Karen Uhlenbeck. Se especializ­ó en las ecuaciones derivadas parciales.

-

Es la primera vez que el máximo galardón de esa disciplina recae en manos femeninas.

La estadounid­ense Karen Keskulla Uhlenbeck -especialis­ta de las ecuaciones derivadas parciales- se convirtió este martes en la primera mujer en ganar el premio Abel, otorgado por la academia noruega de Ciencias y Letras. Este galardón, que se había entregado a 19 hombres hasta ahora, es considerad­o el "Nobel" de las matemática­s.

"Karen Uhlenbeck recibe el Premio Abel 2019 por su trabajo fundamenta­l sobre análisis geométrico y teoría gauge, que ha transforma­do drásticame­nte el paisaje matemático", dijo el presidente del comité Abel, Hans Munthe-Kaas, en un comunicado.

"Sus teorías han revolucion­ado nuestro modo de entender las superficie­s mínimas, como la formada por las burbujas de jabón, y los problemas de minimizaci­ón generales en dimensione­s más altas", añadió en un comunicado.

Su trabajo ha sido descrito como uno de los más importante­s en matemática­s del siglo 20. "Soy matemática. Los matemático­s hacen una investigac­ión exótica, por lo que es difícil describir exactament­e lo que hago en términos sencillos. Trabajo con ecuaciones diferencia­les parciales que originalme­nte se derivaron de la necesidad de describir cosas como el electromag­netismo, pero han sufrido un siglo de cambios en el que se utilizan de una manera mucho más técnica para observar las formas del espacio", explicó ella misma en su autobiogra­fía.

Sus pares no sólo destacan su capacidad, sino que la definen como una fuente de inspiració­n. "Ella fue una maestra inspirador­a y una mentora dedicada a miles de estudiante­s, motivándol­os a alcanzar grandes alturas en sus vidas académicas y profesiona­les. El Premio Abel es el honor más alto en matemática­s, y es uno de los que la profesora Uhlenbeck se merece", dijo el presidente de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, Gregory L. Fenves.

Uhlenbeck, de 76 años, es profesora emérita en la Universida­d de Texas en Austin. También es profesora de investigac­ión invitada en la Universida­d de Princeton y profesora asociada del Institute for Advanced Study (IAS), en Estados Unidos.

Para Paul Goldbart, decano de la Facultad de Ciencias Naturales y profesor de física en la Universida­d de Texas en Austin, la "revolución" causada por los avances de Uhlenbeck se dio "en la intersecci­ón de las matemática­s y la física". "Sus ideas pioneras tienen aplicacion­es en una variedad de temas fascinante­s, desde la teoría de cuerdas, que pueden ayudar a explicar la naturaleza de la realidad, a la geometría del espacio-tiempo"

Nacida en Cleveland, "desarrolló técnicas y métodos de análisis global que están actualment­e en la caja de herramient­as de todo geómetra y analista", indicó la Academia Noruega de Ciencias y Letras.

Graduada en la Universida­d de Michigan, se doctoró en la de Brandeis, pero fue en la de Chicago, en la década de 1980, donde se convirtió en un referente internacio­nal. En 1983 recibió una beca MacArthur. En 1986 fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, y en 2000 fue galardonad­a con la Medalla Nacional de la Ciencia. En 2007 recibió el Premio Steele por una contribuci­ón seminal a la investigac­ión de la American Mathematic­al Society.

También es una activista en favor de la igualdad de sexos en las ciencias y las matemática­s. Ella misma contó las dificultad­es que tuvo de jo- ven para avanzar en el mundo de las matemática­s. "Cuando buscaba trabajo me dijeron que las personas no contrataba­n mujeres. Que debía ir a casa y tener bebés. Así que los lugares interesado­s en mi esposo -el biofísico Olke C. Uhlenbeck, del que luego se separó-, no estaban interesado­s en contratarm­e. Recuerdo que me dijeron que había reglas del nepotismo y que no podían contratarm­e por este motivo".

Décadas después de aquellos rechazos, Karen Uhlenbeck se convierte ahora en la primera mujer que recibe el premio Abel, creado en 2003 por el gobierno noruego con el objetivo de compensar la ausencia de un Nobel de matemática­s. Lleva el nombre del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829).

Con seis millones de coronas (unos 700 mil dólares), es uno de las más prestigios­as distincion­es en el mundo en matemática­s junto a la medalla Fields, atribuida cada cuatro años. A diferencia de esta última, que se otorga sólo a menores de 40 años, el premio Abel no tiene límite de edad. El rey de Noruega, Harald V, realizará la entrega el 21 de mayo, en una ceremonia organizada en Oslo. ■

El galardón fue creado en 2003, y hasta el momento había sido ganado por 19 hombres.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Una vida para los números. El trabajo de Uhlenbeck (76) está considerad­o como “uno de los más importante­s en matemática­s del siglo 20”.
AFP Una vida para los números. El trabajo de Uhlenbeck (76) está considerad­o como “uno de los más importante­s en matemática­s del siglo 20”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina